Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue describir la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019. Se trabajó con una muestra total de los 187 estudiantes de la población del segundo grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conchacalle Caceres, Diana Ibelice, Melendez Jimenez, Ana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5599
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estereotipos de género
Dimensión física
Dimensión de personalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue describir la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019. Se trabajó con una muestra total de los 187 estudiantes de la población del segundo grado de secundaria de la mencionada institución educativa. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario para conocer cuántos estudiantes hombres, mujeres y en total presentan interiorización de los estereotipos de género. Planteandose la formulación del problema con la siguiente interrogante:¿Cómo es la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019?, para lo que se establece el siguiente objetivo general: Describir la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna”– Cusco 2019 y sus respectivos objetivos específicos: Describir la interiorización de estereotipos de género de la dimensión física, dimensión personal, dimensión de competencias y capacidades y dimension emocional en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna”– Cusco 2019. Al culminar este trabajo de investigación, se llegó a la conclusión de que el 39,3% de la muestra presenta interiorización de estereotipos de género, lo cual representa un nivel medio de interiorización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).