El acoso laboral entre trabajadores y su efecto solidario en la responsabilidad civil del empleador como autor indirecto en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación dogmático se proyecta a través de una intervención de la responsabilidad civil con un rol indemnizatorio frente a las actuaciones de los trabajadores en el entorno laboral por la práctica de mobbing o acoso laboral; cabe indicar que actualmente no se tiene el con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4384 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso laboral Entorno laboral Indemnización Responsabilidad civil Responsabilidad vicaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación dogmático se proyecta a través de una intervención de la responsabilidad civil con un rol indemnizatorio frente a las actuaciones de los trabajadores en el entorno laboral por la práctica de mobbing o acoso laboral; cabe indicar que actualmente no se tiene el control jurídico de este fenómeno, por lo que conviene delimitar el grado de responsabilidad extracontractual que tiene el empleador por los actos cometidos por sus trabajadores. Así mismo, en la actualidad existen problemas normativos y jurisprudenciales respecto al fenómeno del acoso laboral o mobbing, por lo que, por tratarse de una figura con poco tratamiento en nuestro ordenamiento, se busca incorporar este fenómeno, dando énfasis en su desarrollo y desenvolvimiento dentro del entorno laboral, a efectos de dar aporte significativo al derecho laboral peruano. En ese sentido, se considera necesaria la incorporación y/o tratamiento de esta figura, ya que los bienes jurídicos afectados de la víctima directa tienen relevancia constitucional, como el derecho a la vida, a la integridad física y psicológica, al libre desarrollo y bienestar, a la salud, entre otros, los cuales por su propia naturaleza merecen ser indemnizados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).