Indemnización por responsabilidad civil extracontractual, respecto al acoso laboral en la Municipalidad Provincial de Tambopata, periodo-2017
Descripción del Articulo
Mediante el presente trabajo de investigación se pretende demostrar la responsabilidad civil extracontractual del funcionario y/o servidor público que incurre en una situación de acoso laboral, para lo cual, se revisa los antecedentes teóricos y casos reales que han tenido lugar en nuestro país, reg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/419 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobbing Acoso laboral Indemnización por daño moral Responsabilidad civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Mediante el presente trabajo de investigación se pretende demostrar la responsabilidad civil extracontractual del funcionario y/o servidor público que incurre en una situación de acoso laboral, para lo cual, se revisa los antecedentes teóricos y casos reales que han tenido lugar en nuestro país, región, y por ende en la Municipalidad Provincial de Tambopata, en el periodo 2017, considerando como variable principal el acoso laboral (mobbing) y la responsabilidad civil como consecuencia de la variable principal, estableciendo una visión del problema cuasi-individual entre acosador y la víctima, para luego centrar la atención al problema colectivo de salud mental en el contexto laboral, y poder determinar las causas y consecuencias prácticas en la prevención y/o intervención legal contra el acosador, logrando imponer una indemnización reparadora, previo evaluación psicológica del estado emocional de la víctima. De este modo, la expresión de acoso moral (mobbing) en el ámbito laboral no se confunda con otras acepciones de “acoso”, ya que es un término clínico que pone en relieve la manifestación de un malestar y somatización de la persona acosado laboralmente. A raíz de esta información básica sobre acoso laboral y la normativa que tutela el bien jurídico protegido de la personalidad, se busca la causa y efecto legal para juzgar la conducta del agresor psicológico, con ello garantizar a la víctima un medio jurídico eficaz para reparar adecuadamente el daño ocasionado, recogiendo información pertinente e oportuno |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).