El canon minero y su impacto en el bienestar socioeconomico de la poblacion de los distritos de la región Ancash, 2003-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo evaluar y analizar el impacto del canon minero en el bienestar socioeconómico de la población de los distritos del departamento de Áncash. La metodología es el de modelo de análisis de varianzas (ANOVA) ya que incorpora una variable cuantitativa y cualita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5754 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de desarrollo humano Ingreso familiar per cápita Esperanza de vida al nacer Población con educación secundaria completa y canon minero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo evaluar y analizar el impacto del canon minero en el bienestar socioeconómico de la población de los distritos del departamento de Áncash. La metodología es el de modelo de análisis de varianzas (ANOVA) ya que incorpora una variable cuantitativa y cualitativa (categórica). El canon minero esta medido por el factor de transferencias por canon minero (D) cuya fuente de información es la proporcionada por Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas y por otro lado el Bienestar socioeconómico de los distritos de nuestra región, medido por el Índice de Desarrollo Humano, con un desagregado del ingreso familiar per cápita real (Yfampc), la esperanza de vida al nacer y la población con educación secundaria completa, entre los años 2003 al 2019. Los resultados determinaron que el canon minero presenta una relación directa y significativa con el bienestar socioeconómico de la población de los distritos del Departamento de Áncash medido por el índice de desarrollo humano, ya que el modelo indica que antes de las transferencias por canon minero, el IDH promedio de los distritos era de 0.2619 y en el periodo de evaluación el IDH promedio llega a 0.3711 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).