La aplicación de la perspectiva de género como medio de concretización del principio de igualdad en el Perú
Descripción del Articulo
        El propósito de la presente investigación fue determinar los elementos para la aplicación de la perspectiva de género como medio de concretización del principio de igualdad en el Perú; para ello se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica, cuyo diseño fue no experiment...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4909 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4909 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Género Perspectiva de género Investigación Juzgamiento Principio de igualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar los elementos para la aplicación de la perspectiva de género como medio de concretización del principio de igualdad en el Perú; para ello se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica, cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo; se empleó la técnica documental y análisis de contenido para el recojo de datos y la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica para la discusión y validación de la hipótesis. La investigación ha demostrado que los esfuerzos desenvueltos para luchar contra la desigualdad de género, que se desarrolla en la vulnerabilidad de las mujeres y de toda manifestación no heterosexual, nos han llevado a reconocer toda una constante sexista patriarcal y el tratamiento de alcanzar la igualdad de género, buscado la igualdad “a ciegas” o “abstracta”. Concluyendo, que la igualdad que justifica la perspectiva de género busca la defensa y la preservación de las diferencias entre los géneros, destinados a la construcción de políticas públicas inclusivas y justas, en proponer mejores formas de hacer justicia inclusiva, como herramienta de los operadores judiciales que les permita superar la aplicación de la ley de forma mecánica, sino por interpretar el mundo desde una intersubjetividad muy compleja, en donde yacen mundos simbólicos cuyos prejuicios, a veces, se encuentran tan arraigados, debido la cotidianidad con que se presentan, que pasan desapercibidos por dichos operadores | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            