Factores sociodemográficos que determinan el ahorro formal en la población ocupada en el perú, 2020

Descripción del Articulo

Comprender las decisiones de ahorro de las personas, requiere de un análisis de su entorno, su hogar y su comunidad, y no solo de la forma en que interactúa el sistema financiero con ellos; es por eso, que el propósito de la investigación fue determinar de manera probabilística la incidencia de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Yanac, Varinia Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5735
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahorro Formal
Ahorro Informal
Ahorro Bancario
PEAO
Modelo logístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Comprender las decisiones de ahorro de las personas, requiere de un análisis de su entorno, su hogar y su comunidad, y no solo de la forma en que interactúa el sistema financiero con ellos; es por eso, que el propósito de la investigación fue determinar de manera probabilística la incidencia de los factores sociodemográficos en el ahorro formal en la población ocupada del Perú en el año 2020. El carácter del estudio es explicativo, no experimental, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. Así mismo, se efectuó un análisis econométrico a través del modelo de regresión logística (logit), lo que permitió estudiar variables dependientes de tipo categórico, desagregando a los factores sociodemográficos en: nivel educativo, edad, género, empleo y tamaño del hogar. La información (características de los factores sociodemográficos del ahorro formal) fue obtenida de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2020. Los resultados muestran que los factores sociodemográficos que inciden significativamente en el ahorro formal de la PEAO en el Perú son: el género, el tipo de empleo, el nivel educativo y la edad; el factor tamaño del hogar resulta no ser significativo. Por lo que la probabilidad de ahorrar formalmente aumenta a medida que la población ocupada tiene mayor edad, cuenta con mayores años de escolaridad y un empleo formal, mientras que disminuye para el caso de la población ocupada hombre
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).