Evaluación de la producción de forraje verde hidropónico de trigo (triticum spp) por dos métodos usando riego por micro aspersión en Huari – Áncash, 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo general evaluar la producción de forraje verde hidropónico de trigo (triticum spp) por dos métodos usando riego por microaspersión en Huari – Áncash 2023, para el mismo se hizo uso de un invernadero no convencional con dos módulos de FVH (forraje ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6077 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Forraje Microaspersión Agricultura Riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo general evaluar la producción de forraje verde hidropónico de trigo (triticum spp) por dos métodos usando riego por microaspersión en Huari – Áncash 2023, para el mismo se hizo uso de un invernadero no convencional con dos módulos de FVH (forraje verde hidropónico), y 20 bandejas forrajeras en cada uno, se usaron microaspersores de un caudal de 6 l/h para cada bandeja, el riego fue aplicado en intervalos de 30 segundos hasta 1 minuto en periodos distribuidos estratégicamente, las magnitudes involucradas para cumplir el objetivo fueron el cumplir con el volumen de agua recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) por l/m²/día, la altura del forraje en centímetro y la producción medida en gramos; las cuales fueron 2.489 l/m²/día y 2.597 l/m²/día, 19.01 cm y 20.05 cm. y 1384.05 g. y 1515.40 g. respectivamente por cada método, donde se pudo apreciar que respecto al consumo de agua el método de la FAO existe una diferencia relativamente significativa respecto a la UNALM, en cuanto a la altura se apreció que el método de la UNALM es más eficiente aun cuando se requiere menos días para la medición y en la producción se obtuvo que existe mayor cantidad de forraje con el método de la UNALM en promedio comparado con el método de la FAO |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).