Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación fue analizar la influencia del presupuesto participativo por resultados en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018. La metodología usada ha sido administrar un cuestionario de 26 ítems a una muestra estratificada: Cent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Salazar, Sulhuayta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4870
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo por resultados
Participación ciudadana
Calidad de vida
Calidad ambiental
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RUNM_ef140eb5b7e767b7ca96584efa8935e4
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4870
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Rojas Vega, Jorge A.Vargas Salazar, Sulhuayta2022-02-24T13:59:53Z2022-02-24T13:59:53Z2021-03-022023-02-21Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4870El propósito del presente trabajo de investigación fue analizar la influencia del presupuesto participativo por resultados en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018. La metodología usada ha sido administrar un cuestionario de 26 ítems a una muestra estratificada: Centro Poblado de Centenario con 374 pobladores, Centro Poblado de Chavín con 4 pobladores, y el Centro Poblado de Huánchac con 20 pobladores. Asimismo, se complementó con el análisis documental de los proyectos de inversión priorizados y el estado en la que se encuentran estos proyectos de inversión de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2018. La prueba de las hipótesis se efectuó con el modelo estadístico coeficiente de determinación de Sperman. Con la discusión de la información presentada en los resultados se concluyó que la distribución del presupuesto participativo por resultados para el desarrollo sostenible, conjuntamente con la ayuda de la participación plena de los ciudadanos, mejora la calidad de vida de los ciudadanos, mediante la obtención del bienestar de la población, sin dejar de lado las condiciones de la calidad ambiental. Asi mismo, se recomienda al gerente de Planeamiento y presupuesto, y a los subgerentes de Planificación y racionalización, de Presupuestos y al de Programación e inversiones, actualizar la matriz de priorización de proyectos de inversión, realizando un ranking de lo importante a lo menos importante; incentivando la participación ciudadana activa, consolidando la gobernanza y generando mayor empleo meritocrático. Así se iría mejorando gradualmente la calidad de vida de la poblaciónMade available in DSpace on 2022-02-24T13:59:53Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-03-02application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPresupuesto participativo por resultadosParticipación ciudadanaCalidad de vidaCalidad ambientalBienestarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadContabilidadPregrado7318902194346393https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis411058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBedon Pajuelo, Loel SalutorAyvar Cuellar, DomingaHidalgo Mejía, Javier PedroTEXTT033_73189021_T.pdf.txtT033_73189021_T.pdf.txtExtracted texttext/plain197097http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4870/2/T033_73189021_T.pdf.txte0ce163c4ecf4b0d91d870529e5e85b9MD52ORIGINALT033_73189021_T.pdfT033_73189021_T.pdfapplication/pdf10593249http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4870/1/T033_73189021_T.pdf51d34caa57a284f8b4d3fcd7b32a0a53MD51UNASAM/4870oai:172.16.0.151:UNASAM/48702022-03-01 03:00:24.959DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018
title Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018
spellingShingle Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018
Vargas Salazar, Sulhuayta
Presupuesto participativo por resultados
Participación ciudadana
Calidad de vida
Calidad ambiental
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018
title_full Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018
title_fullStr Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018
title_full_unstemmed Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018
title_sort Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018
author Vargas Salazar, Sulhuayta
author_facet Vargas Salazar, Sulhuayta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Vega, Jorge A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Salazar, Sulhuayta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto participativo por resultados
Participación ciudadana
Calidad de vida
Calidad ambiental
Bienestar
topic Presupuesto participativo por resultados
Participación ciudadana
Calidad de vida
Calidad ambiental
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El propósito del presente trabajo de investigación fue analizar la influencia del presupuesto participativo por resultados en la calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018. La metodología usada ha sido administrar un cuestionario de 26 ítems a una muestra estratificada: Centro Poblado de Centenario con 374 pobladores, Centro Poblado de Chavín con 4 pobladores, y el Centro Poblado de Huánchac con 20 pobladores. Asimismo, se complementó con el análisis documental de los proyectos de inversión priorizados y el estado en la que se encuentran estos proyectos de inversión de la Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2018. La prueba de las hipótesis se efectuó con el modelo estadístico coeficiente de determinación de Sperman. Con la discusión de la información presentada en los resultados se concluyó que la distribución del presupuesto participativo por resultados para el desarrollo sostenible, conjuntamente con la ayuda de la participación plena de los ciudadanos, mejora la calidad de vida de los ciudadanos, mediante la obtención del bienestar de la población, sin dejar de lado las condiciones de la calidad ambiental. Asi mismo, se recomienda al gerente de Planeamiento y presupuesto, y a los subgerentes de Planificación y racionalización, de Presupuestos y al de Programación e inversiones, actualizar la matriz de priorización de proyectos de inversión, realizando un ranking de lo importante a lo menos importante; incentivando la participación ciudadana activa, consolidando la gobernanza y generando mayor empleo meritocrático. Así se iría mejorando gradualmente la calidad de vida de la población
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-24T13:59:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-24T13:59:53Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-02-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4870
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4870
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4870/2/T033_73189021_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4870/1/T033_73189021_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e0ce163c4ecf4b0d91d870529e5e85b9
51d34caa57a284f8b4d3fcd7b32a0a53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976678161973248
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).