Evaluación de especies vegetales para el control de gorgojo en maiz almacenado pagiocerus frontalis (Fabricius,1801), distrito Casca, provincia Mariscal Luzuriaga, Ancash

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío de Canaybamba, distrito de Casca, Provincia Mariscal Luzuriaga, Departamento de Ancash, a una altitud de 3132 m.s.n.m., con el propósito de evaluar el efecto de cuatro especies vegetales para el control del gorgojo Pagiocerus frontalis en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Ponte, Marleni Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5713
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz almacenado
Pagiocerus frontalis
Diseño Completamente al Azar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío de Canaybamba, distrito de Casca, Provincia Mariscal Luzuriaga, Departamento de Ancash, a una altitud de 3132 m.s.n.m., con el propósito de evaluar el efecto de cuatro especies vegetales para el control del gorgojo Pagiocerus frontalis en maíz almacenado. El trabajo de investigación se realizó desde el mes de mayo del 2022 a noviembre de 2022. El diseño experimental utilizado fue Diseño Completamente al Azar (DCA) con 5 tratamientos, polvo ajo, polvo de canela, polvo de eucalipto, polvo de ruda y el testigo y 4 repeticiones, que fueron infestadas con 20 gorgojos cada una; la población en esta investigación fue constituida por 400 gorgojos adultos y la muestra fue la mazorca que se tomó al azar de cada repetición en las muestras elegidas se contabilizaron los granos dañados y sanos también de cada una de las unidades experimentales se contabilizaron los gorgojos muertos y vivos, donde se evaluaron: el porcentaje de mortalidad, porcentaje de grano dañado y porcentaje de pérdida de peso de las mazorcas. Finalmente, se realizó el análisis de varianza y pruebas de significancia de Tukey. Según los resultados obtenidos el mayor porcentaje de mortalidad de gorgojos fue con el Polvo de eucalipto, con 77.03% de mortalidad, seguido por el polvo de canela, con 60.81% de mortalidad. El menor porcentaje de daño se obtuvo con el polvo de canela, con 2.94% de daño y el polvo de eucalipto, con 3.32%, con los mismos tratamientos también se obtuvo el menor porcentaje de pérdida de peso, con el polvo de canela con 0.41% de pérdida de peso y con el polvo de eucalipto con 0.48% de pérdida de peso, no hubo diferencia estadística entre estos dos tratamientos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).