Ansiedad y depresión durante la pandemia sars-cov-2 en profesionales de enfermería de áreas covid-19, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de ansiedad y depresión durante la pandemia SARS-CoV-2 en profesionales de enfermería de áreas COVID-19, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021, fue una investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazaro Sanchez, Jhony Omar, Septimo Aquiño, Giorini Grey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4955
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Pandemia
SARS-CoV-2
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNM_e76b0e52a46398b02e101719851f235a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4955
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Reyes Narváez, Silvia ElizabetLazaro Sanchez, Jhony OmarSeptimo Aquiño, Giorini Grey2022-03-29T18:37:17Z2022-03-29T18:37:17Z2022-02-07Tesis en formato Vancouverhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4955La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de ansiedad y depresión durante la pandemia SARS-CoV-2 en profesionales de enfermería de áreas COVID-19, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021, fue una investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 56 profesionales de enfermería; para medir la ansiedad se utilizó como instrumento la escala de ansiedad de Hamilton. Para medir la depresión se utilizó la escala de inventario de depresión para adultos de Beck (BDI-II). De acuerdo a los resultados, el mayor porcentaje (44.64%) del total de profesionales de enfermería presentan ansiedad leve. En relación a las dimensiones de la ansiedad. Se encontró que, en el área psíquica, predomina la ansiedad leve (55.36%) y según el área somática predominan la ansiedad moderada (35.72%). En relación a la depresión, se determinó que el (53.57%) tienen depresión mínima; con respecto a las dimensiones de la depresión. En el área cognitiva, predomina la depresión mínima (67.86%); en las áreas afectiva-emocional y área física-conductual predomina la depresión leve (44.64%) y (37.50%) respectivamente. Se concluye que existe ansiedad y depresión en los profesionales de enfermería de las áreas COVID-19 del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz durante la pandemia SARS-CoV-2; predominando la ansiedad leve y la depresión mínima, por lo tanto, se cumple la hipótesis de investigaciónMade available in DSpace on 2022-03-29T18:37:17Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-02-07application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAnsiedadDepresiónPandemiaSARS-CoV-2Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Ansiedad y depresión durante la pandemia sars-cov-2 en profesionales de enfermería de áreas covid-19, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias MédicasEnfermeríaPregrado4825841871104787https://orcid.org/0000-0002-9624-199717917008https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalYslado Méndez, Rosario MargaritaOriundo Ramos, EufrasiaGuillermo Felipe, Emilio AlejandroTEXTT033_71104787_T.pdf.txtT033_71104787_T.pdf.txtExtracted texttext/plain182693http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4955/2/T033_71104787_T.pdf.txt08a56a355bcda5da60befdc71cb17cacMD52ORIGINALT033_71104787_T.pdfT033_71104787_T.pdfapplication/pdf5313448http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4955/1/T033_71104787_T.pdf4e56336e8d83e78ce7adb79894526909MD51UNASAM/4955oai:172.16.0.151:UNASAM/49552022-03-30 03:00:57.94DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ansiedad y depresión durante la pandemia sars-cov-2 en profesionales de enfermería de áreas covid-19, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021
title Ansiedad y depresión durante la pandemia sars-cov-2 en profesionales de enfermería de áreas covid-19, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021
spellingShingle Ansiedad y depresión durante la pandemia sars-cov-2 en profesionales de enfermería de áreas covid-19, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021
Lazaro Sanchez, Jhony Omar
Ansiedad
Depresión
Pandemia
SARS-CoV-2
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Ansiedad y depresión durante la pandemia sars-cov-2 en profesionales de enfermería de áreas covid-19, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021
title_full Ansiedad y depresión durante la pandemia sars-cov-2 en profesionales de enfermería de áreas covid-19, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021
title_fullStr Ansiedad y depresión durante la pandemia sars-cov-2 en profesionales de enfermería de áreas covid-19, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021
title_full_unstemmed Ansiedad y depresión durante la pandemia sars-cov-2 en profesionales de enfermería de áreas covid-19, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021
title_sort Ansiedad y depresión durante la pandemia sars-cov-2 en profesionales de enfermería de áreas covid-19, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021
author Lazaro Sanchez, Jhony Omar
author_facet Lazaro Sanchez, Jhony Omar
Septimo Aquiño, Giorini Grey
author_role author
author2 Septimo Aquiño, Giorini Grey
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Narváez, Silvia Elizabet
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazaro Sanchez, Jhony Omar
Septimo Aquiño, Giorini Grey
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad
Depresión
Pandemia
SARS-CoV-2
Enfermería
topic Ansiedad
Depresión
Pandemia
SARS-CoV-2
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de ansiedad y depresión durante la pandemia SARS-CoV-2 en profesionales de enfermería de áreas COVID-19, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2021, fue una investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 56 profesionales de enfermería; para medir la ansiedad se utilizó como instrumento la escala de ansiedad de Hamilton. Para medir la depresión se utilizó la escala de inventario de depresión para adultos de Beck (BDI-II). De acuerdo a los resultados, el mayor porcentaje (44.64%) del total de profesionales de enfermería presentan ansiedad leve. En relación a las dimensiones de la ansiedad. Se encontró que, en el área psíquica, predomina la ansiedad leve (55.36%) y según el área somática predominan la ansiedad moderada (35.72%). En relación a la depresión, se determinó que el (53.57%) tienen depresión mínima; con respecto a las dimensiones de la depresión. En el área cognitiva, predomina la depresión mínima (67.86%); en las áreas afectiva-emocional y área física-conductual predomina la depresión leve (44.64%) y (37.50%) respectivamente. Se concluye que existe ansiedad y depresión en los profesionales de enfermería de las áreas COVID-19 del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz durante la pandemia SARS-CoV-2; predominando la ansiedad leve y la depresión mínima, por lo tanto, se cumple la hipótesis de investigación
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-29T18:37:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-29T18:37:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4955
identifier_str_mv Tesis en formato Vancouver
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4955
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4955/2/T033_71104787_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4955/1/T033_71104787_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 08a56a355bcda5da60befdc71cb17cac
4e56336e8d83e78ce7adb79894526909
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976679403487232
score 13.025904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).