Aplicación de salidas alternativas y simplificación procesal en relación al principio de legalidad, Juzgados de investigación preparatoria - Huaraz, 2012 - 2013
Descripción del Articulo
El Propósito de la presente investigación fue determinar y analizar la aplicación de las salidas alternativas y los mecanismos de simplificación procesal en relación al principio de legalidad por parte de los operadores jurídicos en los juzgados de investigación preparatoria del Distrito Judicial de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1621 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho premial Mecanismos alternativos de resolución de conflicto penal Principio de legalidad Sistema acusatorio adversarial |
id |
RUNM_e3723bbd015ad01bd4e31fd13acd64bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1621 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de salidas alternativas y simplificación procesal en relación al principio de legalidad, Juzgados de investigación preparatoria - Huaraz, 2012 - 2013 |
title |
Aplicación de salidas alternativas y simplificación procesal en relación al principio de legalidad, Juzgados de investigación preparatoria - Huaraz, 2012 - 2013 |
spellingShingle |
Aplicación de salidas alternativas y simplificación procesal en relación al principio de legalidad, Juzgados de investigación preparatoria - Huaraz, 2012 - 2013 Osorio Jamanca, Blanca Flor Derecho premial Mecanismos alternativos de resolución de conflicto penal Principio de legalidad Sistema acusatorio adversarial |
title_short |
Aplicación de salidas alternativas y simplificación procesal en relación al principio de legalidad, Juzgados de investigación preparatoria - Huaraz, 2012 - 2013 |
title_full |
Aplicación de salidas alternativas y simplificación procesal en relación al principio de legalidad, Juzgados de investigación preparatoria - Huaraz, 2012 - 2013 |
title_fullStr |
Aplicación de salidas alternativas y simplificación procesal en relación al principio de legalidad, Juzgados de investigación preparatoria - Huaraz, 2012 - 2013 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de salidas alternativas y simplificación procesal en relación al principio de legalidad, Juzgados de investigación preparatoria - Huaraz, 2012 - 2013 |
title_sort |
Aplicación de salidas alternativas y simplificación procesal en relación al principio de legalidad, Juzgados de investigación preparatoria - Huaraz, 2012 - 2013 |
author |
Osorio Jamanca, Blanca Flor |
author_facet |
Osorio Jamanca, Blanca Flor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Blacido, Elmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osorio Jamanca, Blanca Flor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho premial Mecanismos alternativos de resolución de conflicto penal Principio de legalidad Sistema acusatorio adversarial |
topic |
Derecho premial Mecanismos alternativos de resolución de conflicto penal Principio de legalidad Sistema acusatorio adversarial |
description |
El Propósito de la presente investigación fue determinar y analizar la aplicación de las salidas alternativas y los mecanismos de simplificación procesal en relación al principio de legalidad por parte de los operadores jurídicos en los juzgados de investigación preparatoria del Distrito Judicial de Ancash, sede Huaraz, en el periodo 2012-2013; para lo cual se realizó un estudio mixto: Empírico – dogmático, cualitativo y cuantitativo, , cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción del Distrito Judicial de Ancash. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica, también se utilizaron como técnicas el fichaje, análisis de contenido y encuesta con sus instrumentos de recolección datos, las fichas, ficha de análisis de contenido y cuestionario respectivamente. Para el análisis de datos empíricos, se utilizó el enfoque cuantitativo empleando la estadística, descriptiva simple y para el análisis de los datos teóricos se empleó la técnica del análisis cualitativo. Conclusión: La entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal regido bajo el principio acusatorio- de tendencia garantista y adversarial-, supone una justicia penal más efectiva y garantista, donde los mecanismos de culminación anticipada del proceso penal generados por los conflictos penales-como principio de oportunidad, terminación y culminación anticipada - se convierten en un mecanismo esencial para descongestionar la carga procesal y para seleccionar los hechos punibles que ameritan ser alcanzados por una pena. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-28T20:42:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-28T20:42:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T0546 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1621 |
identifier_str_mv |
T0546 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1621 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional - UNASAM reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1621/2/T033_31662016_M.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1621/1/T033_31662016_M.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8edce4484a8a06895829f867150162b8 0b87d5785f6508a8c26820e837dbf9da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840908987933917184 |
spelling |
Robles Blacido, ElmerOsorio Jamanca, Blanca Flor2017-09-28T20:42:52Z2017-09-28T20:42:52Z20162016T0546http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1621El Propósito de la presente investigación fue determinar y analizar la aplicación de las salidas alternativas y los mecanismos de simplificación procesal en relación al principio de legalidad por parte de los operadores jurídicos en los juzgados de investigación preparatoria del Distrito Judicial de Ancash, sede Huaraz, en el periodo 2012-2013; para lo cual se realizó un estudio mixto: Empírico – dogmático, cualitativo y cuantitativo, , cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción del Distrito Judicial de Ancash. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica, también se utilizaron como técnicas el fichaje, análisis de contenido y encuesta con sus instrumentos de recolección datos, las fichas, ficha de análisis de contenido y cuestionario respectivamente. Para el análisis de datos empíricos, se utilizó el enfoque cuantitativo empleando la estadística, descriptiva simple y para el análisis de los datos teóricos se empleó la técnica del análisis cualitativo. Conclusión: La entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal regido bajo el principio acusatorio- de tendencia garantista y adversarial-, supone una justicia penal más efectiva y garantista, donde los mecanismos de culminación anticipada del proceso penal generados por los conflictos penales-como principio de oportunidad, terminación y culminación anticipada - se convierten en un mecanismo esencial para descongestionar la carga procesal y para seleccionar los hechos punibles que ameritan ser alcanzados por una pena.El Propósito de la presente investigación fue determinar y analizar la aplicación de las salidas alternativas y los mecanismos de simplificación procesal en relación al principio de legalidad por parte de los operadores jurídicos en los juzgados de investigación preparatoria del Distrito Judicial de Ancash, sede Huaraz, en el periodo 2012-2013; para lo cual se realizó un estudio mixto: Empírico – dogmático, cualitativo y cuantitativo, , cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción del Distrito Judicial de Ancash. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica, también se utilizaron como técnicas el fichaje, análisis de contenido y encuesta con sus instrumentos de recolección datos, las fichas, ficha de análisis de contenido y cuestionario respectivamente. Para el análisis de datos empíricos, se utilizó el enfoque cuantitativo empleando la estadística, descriptiva simple y para el análisis de los datos teóricos se empleó la técnica del análisis cualitativo. Conclusión: La entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal regido bajo el principio acusatorio- de tendencia garantista y adversarial-, supone una justicia penal más efectiva y garantista, donde los mecanismos de culminación anticipada del proceso penal generados por los conflictos penales-como principio de oportunidad, terminación y culminación anticipada - se convierten en un mecanismo esencial para descongestionar la carga procesal y para seleccionar los hechos punibles que ameritan ser alcanzados por una pena.Made available in DSpace on 2017-09-28T20:42:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_31662016_M.pdf: 999197 bytes, checksum: 0b87d5785f6508a8c26820e837dbf9da (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDerecho premialMecanismos alternativos de resolución de conflicto penalPrincipio de legalidadSistema acusatorio adversarialAplicación de salidas alternativas y simplificación procesal en relación al principio de legalidad, Juzgados de investigación preparatoria - Huaraz, 2012 - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMagíster en Ciencias PenalesMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgradoTEXTT033_31662016_M.pdf.txtT033_31662016_M.pdf.txtExtracted texttext/plain303904http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1621/2/T033_31662016_M.pdf.txt8edce4484a8a06895829f867150162b8MD52ORIGINALT033_31662016_M.pdfapplication/pdf999197http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1621/1/T033_31662016_M.pdf0b87d5785f6508a8c26820e837dbf9daMD51UNASAM/1621oai:172.16.0.151:UNASAM/16212021-11-12 15:16:16.742DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).