Diagnóstico de la fertilidad de los suelos de la comunidad campesina tres de octubre – Zanja, distrito de Yungar – Carhuaz – Ancash, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó el diagnóstico del nivel de fertilidad del suelo, con la finalidad de determinar el estado actual de los suelos de la comunidad campesina Tres de Octubre – Zanja, distrito de Yungar – Carhuaz – Ancash, para ello se consideró el análisis del suelo, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Castillo, Angel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5047
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilidad del suelo
Variables edafológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizó el diagnóstico del nivel de fertilidad del suelo, con la finalidad de determinar el estado actual de los suelos de la comunidad campesina Tres de Octubre – Zanja, distrito de Yungar – Carhuaz – Ancash, para ello se consideró el análisis del suelo, se realizó la zonificación de los campos de cultivo, considerando un área de estudio total de 109.63 Ha que son campos de cultivo bajo riego, se tomó un total de 20 muestras a una profundidad de 20 cm, localizados entre la altitud de 2900 a 3200 m.s.n.m. aproximadamente, la muestra está representada por 1 kg de suelo homogenizado, posteriormente fue trasladado al laboratorio de suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNASAM donde se realizó el análisis de caracterización, para determinar la fertilidad del suelo se aplicó la “Guía para calificar la fertilidad de los suelos” (cuadro 14) y “Puntajes para calificar el nivel de la fertilidad en los suelos” (cuadro 15) adoptadas por el Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” de Colombia (1975), en coordinación con los jurados y el asesor el (cuadro 14) fue adaptada de acuerdo a las variables edafológicas obtenidas del análisis de caracterización, con el cual se procedió a realizar el diagnóstico de la fertilidad del suelo, donde la puntuación de la fertilidad fue estimada con valores cuantitativos mediante el uso del (cuadro 14) con la intervención de las variables edafológicas: pH, CIC, Saturación de bases, saturación de ácidos, bases totales, materia orgánica, fósforo disponible y potasio disponible. Con la finalidad de obtener un puntaje y luego ser calificado el nivel de fertilidad del suelo, donde se estiman en base a los rangos de la puntuación, teniendo como resultado que las 20 muestras de suelos poseen una fertilidad alta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).