Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en impermeabilización del macizo rocoso, norma ohsas 18001:2007 - Motaengil Perú Huari – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación da a conocer la geología del área de operaciones ejecutado por la empresa Mota-Engil, en el centro poblado de Ayash, San Marcos, específicamente las zonas que rodean las pozas de relave, además las actividades de perforación y el proceso de inyección, siendo así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Aranibar, Deyvid Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4063
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identificación de Peligros
Evaluación de riesgos
Medidas de control
Impermeabilización de macizo rocoso
Normas OHSAS 18001
id RUNM_e12b0837e1066deb8b0e1465c012e995
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4063
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Quiñonez Poma, Juan RogerMendoza Aranibar, Deyvid Xavier2020-01-30T22:18:24Z2020-01-30T22:18:24Z20192020-01-31http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4063El presente trabajo de investigación da a conocer la geología del área de operaciones ejecutado por la empresa Mota-Engil, en el centro poblado de Ayash, San Marcos, específicamente las zonas que rodean las pozas de relave, además las actividades de perforación y el proceso de inyección, siendo así este último nuestro foco principal de estudio para Identificar los Peligros, Evaluar Riesgos y Determinar Controles en la impermeabilización del macizo rocoso, a fin de reducir o minimizar los riesgos en la ejecución del proyecto. El compromiso con la naturaleza y su preservación es un tema polémico y vital que hay que respetar, para mantener el equilibrio entre una empresa y la comunidad, en este caso en la quebrada Ayash con la finalidad de impermeabilizar el macizo rocoso y mantener la contención de las aguas residuales, evitando su filtración en el subsuelo, es que todo este proceso se da inicio con plataformas donde se han de instalar equipos pesados, para ello la geología y la actividad de perforación van de la mano para viabilizar el proceso de Inyección de lechada de cemento, a fin impermeabilizar el subsuelo. En la ejecución del proyecto es necesario los procesos de identificación de peligros, evaluar riesgos y así poder modificar, agregar medidas de control de seguridad minimizando los niveles de riesgo, reducir los accidentes laborales y así obtener mejores resultados lo cual aumentará la rentabilidad de la empresa y nos veremos encaminados en un proceso de mejora continua. El objetivo principal de este estudio es mejorar la condición de vida laboral de todos los involucrados velando por la seguridad de cada uno de ellos, en consecuencia, se tiene que establecer y ejecutar mecanismos relacionados con la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles eficaces que fomenten una cultura de prevención de las mismas Lo que concierne a las actividades de perforación, se emplean las Atlas Copco CS14 y CS14C Core Drill, realizando trabajos de más de 50 metros sobre una geología litológica de la formación Jumasha y Celendín, con fallas transversales y un subsuelo provisto de caliza clástica y presencia de tierra arcillosa; además se detallara todo el proceso concerniente a la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y a la Determinación de Controles bajo la Norma OHSAS 18001:2007Made available in DSpace on 2020-01-30T22:18:24Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-01-31Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMIdentificación de PeligrosEvaluación de riesgosMedidas de controlImpermeabilización de macizo rocosoNormas OHSAS 18001Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en impermeabilización del macizo rocoso, norma ohsas 18001:2007 - Motaengil Perú Huari – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregradoTEXTT033_46911315_T.pdf.txtT033_46911315_T.pdf.txtExtracted texttext/plain155508http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4063/2/T033_46911315_T.pdf.txt48a6d8d29b419ccd1999cef0ae4debd6MD52ORIGINALT033_46911315_T.pdfT033_46911315_T.pdfapplication/pdf3453473http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4063/1/T033_46911315_T.pdfbacd3415b599d892716a26f0e9680e25MD51UNASAM/4063oai:172.16.0.151:UNASAM/40632021-11-26 16:16:48.518DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en impermeabilización del macizo rocoso, norma ohsas 18001:2007 - Motaengil Perú Huari – 2019
title Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en impermeabilización del macizo rocoso, norma ohsas 18001:2007 - Motaengil Perú Huari – 2019
spellingShingle Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en impermeabilización del macizo rocoso, norma ohsas 18001:2007 - Motaengil Perú Huari – 2019
Mendoza Aranibar, Deyvid Xavier
Identificación de Peligros
Evaluación de riesgos
Medidas de control
Impermeabilización de macizo rocoso
Normas OHSAS 18001
title_short Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en impermeabilización del macizo rocoso, norma ohsas 18001:2007 - Motaengil Perú Huari – 2019
title_full Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en impermeabilización del macizo rocoso, norma ohsas 18001:2007 - Motaengil Perú Huari – 2019
title_fullStr Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en impermeabilización del macizo rocoso, norma ohsas 18001:2007 - Motaengil Perú Huari – 2019
title_full_unstemmed Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en impermeabilización del macizo rocoso, norma ohsas 18001:2007 - Motaengil Perú Huari – 2019
title_sort Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en impermeabilización del macizo rocoso, norma ohsas 18001:2007 - Motaengil Perú Huari – 2019
author Mendoza Aranibar, Deyvid Xavier
author_facet Mendoza Aranibar, Deyvid Xavier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñonez Poma, Juan Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Aranibar, Deyvid Xavier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identificación de Peligros
Evaluación de riesgos
Medidas de control
Impermeabilización de macizo rocoso
Normas OHSAS 18001
topic Identificación de Peligros
Evaluación de riesgos
Medidas de control
Impermeabilización de macizo rocoso
Normas OHSAS 18001
description El presente trabajo de investigación da a conocer la geología del área de operaciones ejecutado por la empresa Mota-Engil, en el centro poblado de Ayash, San Marcos, específicamente las zonas que rodean las pozas de relave, además las actividades de perforación y el proceso de inyección, siendo así este último nuestro foco principal de estudio para Identificar los Peligros, Evaluar Riesgos y Determinar Controles en la impermeabilización del macizo rocoso, a fin de reducir o minimizar los riesgos en la ejecución del proyecto. El compromiso con la naturaleza y su preservación es un tema polémico y vital que hay que respetar, para mantener el equilibrio entre una empresa y la comunidad, en este caso en la quebrada Ayash con la finalidad de impermeabilizar el macizo rocoso y mantener la contención de las aguas residuales, evitando su filtración en el subsuelo, es que todo este proceso se da inicio con plataformas donde se han de instalar equipos pesados, para ello la geología y la actividad de perforación van de la mano para viabilizar el proceso de Inyección de lechada de cemento, a fin impermeabilizar el subsuelo. En la ejecución del proyecto es necesario los procesos de identificación de peligros, evaluar riesgos y así poder modificar, agregar medidas de control de seguridad minimizando los niveles de riesgo, reducir los accidentes laborales y así obtener mejores resultados lo cual aumentará la rentabilidad de la empresa y nos veremos encaminados en un proceso de mejora continua. El objetivo principal de este estudio es mejorar la condición de vida laboral de todos los involucrados velando por la seguridad de cada uno de ellos, en consecuencia, se tiene que establecer y ejecutar mecanismos relacionados con la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles eficaces que fomenten una cultura de prevención de las mismas Lo que concierne a las actividades de perforación, se emplean las Atlas Copco CS14 y CS14C Core Drill, realizando trabajos de más de 50 metros sobre una geología litológica de la formación Jumasha y Celendín, con fallas transversales y un subsuelo provisto de caliza clástica y presencia de tierra arcillosa; además se detallara todo el proceso concerniente a la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y a la Determinación de Controles bajo la Norma OHSAS 18001:2007
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T22:18:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T22:18:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4063
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4063
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4063/2/T033_46911315_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4063/1/T033_46911315_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 48a6d8d29b419ccd1999cef0ae4debd6
bacd3415b599d892716a26f0e9680e25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909669982273536
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).