Geomecánica aplicada al diseño de malla de perforación de la GA - 475E del nivel 2050 en la unidad Alpacay, MY SAC año 2016

Descripción del Articulo

MYSAC es una empresa que está enfocada básicamente en la exploración, extracción, procesamiento y venta de oro, con amplia experiencia en minería subterránea. La Unidad Alpacay trabaja con un diseño de malla de perforación y voladura basado en conocimientos empíricos, sin ninguna ecuación matemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Montaña, Carlos Martín, Depaz Reyes, Lizeth Mayoli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3583
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Diseño de Malla
id RUNM_e10e63b112a6e4bbd46612ed3d5dd7fe
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3583
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Torres Yupanqui, Luis AlbertoCastillejo Melgarejo, Ricardo CayoCáceres Montaña, Carlos MartínDepaz Reyes, Lizeth Mayoli2019-11-09T00:01:40Z2019-11-09T00:01:40Z20182019-11-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3583MYSAC es una empresa que está enfocada básicamente en la exploración, extracción, procesamiento y venta de oro, con amplia experiencia en minería subterránea. La Unidad Alpacay trabaja con un diseño de malla de perforación y voladura basado en conocimientos empíricos, sin ninguna ecuación matemática que involucre la calidad de la roca y otros parámetros cuantificados como variables. Los efectos que conlleva son sobre roturas, la demanda de explosivos, falta de paralelismo de los taladros, longitud incompleta de los mismos, variaciones en la inclinación de los taladros, inadecuada cara libre o insuficientes taladros de alivio, inadecuados espaciamiento y burden. La tesis tiene como fin reducir las incidencias de voladuras debido a los deficientes diseños de malla que se realiza. En la U. Alpacay se desarrollaron proyectos de profundización y preparación de diferentes vetas, labores que abrieron acceso para explotar recursos minerales. Se realizaron estudios técnicos referentes a las incidencias de voladuras deficientes en las distintas labores y secciones, se evaluó los diseños de perforación y voladura anteriores al presente trabajo. El objetivo principal del estudio es diseñar la malla, para la GA 475 E según el tipo de roca (calidad de roca y RMR), para cumplir con dicho objetivo se llevó a cabo las siguientes tareas: - Clasificación geomecánica del macizo rocoso (RMR), - Mapeo gemecánico. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación fueron mediante el método de causa efecto, los diseños de perforación han sido implementados en la unidad como estándares de trabajo.Made available in DSpace on 2019-11-09T00:01:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMGeomecánicaDiseño de MallaGeomecánica aplicada al diseño de malla de perforación de la GA - 475E del nivel 2050 en la unidad Alpacay, MY SAC año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasTEXTT033_46593933_T.pdf.txtT033_46593933_T.pdf.txtExtracted texttext/plain99085http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3583/2/T033_46593933_T.pdf.txte05e452a0a179ac14a7b91e42e4b5b98MD52ORIGINALT033_46593933_T.pdfT033_46593933_T.pdfapplication/pdf4731966http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3583/1/T033_46593933_T.pdff700eb9ca963b0cdfc50b8e810189685MD51UNASAM/3583oai:172.16.0.151:UNASAM/35832021-11-26 16:21:41.683DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geomecánica aplicada al diseño de malla de perforación de la GA - 475E del nivel 2050 en la unidad Alpacay, MY SAC año 2016
title Geomecánica aplicada al diseño de malla de perforación de la GA - 475E del nivel 2050 en la unidad Alpacay, MY SAC año 2016
spellingShingle Geomecánica aplicada al diseño de malla de perforación de la GA - 475E del nivel 2050 en la unidad Alpacay, MY SAC año 2016
Cáceres Montaña, Carlos Martín
Geomecánica
Diseño de Malla
title_short Geomecánica aplicada al diseño de malla de perforación de la GA - 475E del nivel 2050 en la unidad Alpacay, MY SAC año 2016
title_full Geomecánica aplicada al diseño de malla de perforación de la GA - 475E del nivel 2050 en la unidad Alpacay, MY SAC año 2016
title_fullStr Geomecánica aplicada al diseño de malla de perforación de la GA - 475E del nivel 2050 en la unidad Alpacay, MY SAC año 2016
title_full_unstemmed Geomecánica aplicada al diseño de malla de perforación de la GA - 475E del nivel 2050 en la unidad Alpacay, MY SAC año 2016
title_sort Geomecánica aplicada al diseño de malla de perforación de la GA - 475E del nivel 2050 en la unidad Alpacay, MY SAC año 2016
author Cáceres Montaña, Carlos Martín
author_facet Cáceres Montaña, Carlos Martín
Depaz Reyes, Lizeth Mayoli
author_role author
author2 Depaz Reyes, Lizeth Mayoli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Yupanqui, Luis Alberto
Castillejo Melgarejo, Ricardo Cayo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Montaña, Carlos Martín
Depaz Reyes, Lizeth Mayoli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geomecánica
Diseño de Malla
topic Geomecánica
Diseño de Malla
description MYSAC es una empresa que está enfocada básicamente en la exploración, extracción, procesamiento y venta de oro, con amplia experiencia en minería subterránea. La Unidad Alpacay trabaja con un diseño de malla de perforación y voladura basado en conocimientos empíricos, sin ninguna ecuación matemática que involucre la calidad de la roca y otros parámetros cuantificados como variables. Los efectos que conlleva son sobre roturas, la demanda de explosivos, falta de paralelismo de los taladros, longitud incompleta de los mismos, variaciones en la inclinación de los taladros, inadecuada cara libre o insuficientes taladros de alivio, inadecuados espaciamiento y burden. La tesis tiene como fin reducir las incidencias de voladuras debido a los deficientes diseños de malla que se realiza. En la U. Alpacay se desarrollaron proyectos de profundización y preparación de diferentes vetas, labores que abrieron acceso para explotar recursos minerales. Se realizaron estudios técnicos referentes a las incidencias de voladuras deficientes en las distintas labores y secciones, se evaluó los diseños de perforación y voladura anteriores al presente trabajo. El objetivo principal del estudio es diseñar la malla, para la GA 475 E según el tipo de roca (calidad de roca y RMR), para cumplir con dicho objetivo se llevó a cabo las siguientes tareas: - Clasificación geomecánica del macizo rocoso (RMR), - Mapeo gemecánico. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación fueron mediante el método de causa efecto, los diseños de perforación han sido implementados en la unidad como estándares de trabajo.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3583
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3583
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3583/2/T033_46593933_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3583/1/T033_46593933_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e05e452a0a179ac14a7b91e42e4b5b98
f700eb9ca963b0cdfc50b8e810189685
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245392196927488
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).