Propuesta para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la norma ISO 45001 en la compañía minera Poderosa S.A. - 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con la finalidad de analizar la propuesta para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Norma ISO 45001 en la Compañía Minera Poderosa S.A. – 2021. A fin de disminuir los incidentes y accidentes que vienen ocurriendo. La investigación se enma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Aguirre, Josue Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5253
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Seguridad
Norma ISO 45001
Gestión de riesgos
Jerarquía de Control de riesgos
Incidente
Accidente
Índices de seguridad y acciones correctivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con la finalidad de analizar la propuesta para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Norma ISO 45001 en la Compañía Minera Poderosa S.A. – 2021. A fin de disminuir los incidentes y accidentes que vienen ocurriendo. La investigación se enmarca principalmente en el cumplimiento de la Norma ISO 45001, así como también en determinar el nivel de gestión de riesgos, el grado de conocimiento sobre jerarquía de control, y las principales causas de los accidentes. La técnica e instrumentos de recolección de datos fue las encuestas y entrevistas a 60 trabajadores como muestra, obteniendo resultados como: Los trabajadores y supervisores expresaron que el 52% Planifican, el 65% Hacen, el 59% verifican y el 77% actúan en Gestión de Riesgos. Los entrevistados también manifestaron que el 63% eliminan los peligros, el 71% de sustitución, el 74% de control de ingeniería, el 75% de administración y el 93% de equipo de protección personal. Luego del estudio de línea base se obtuvo un 75.18% de cumplimiento con respecto a los requisitos auditables de la norma internacional ISO 45001. Así mismo se determinó que las principales causas de los incidentes y accidentes que vienen ocurriendo en la Contrata Minera Tauro, es el desprendimiento de rocas (25), exposición e inhalación de gases tóxicos (20), voladura con explosivo sin previo aviso (15), ingreso de personas extrañas a la mina con armas de fuego (14), desconocimientos de PETS (12). Finalmente, de los cuadros estadísticos de seguridad se determinó los índices de seguridad, en el cual el año 2021 si se cumplió el objetivo en la Contrata Minera Tauro, ya que no se sobrepasaron los límites, obteniendo como índice de frecuencia 2.35, índice de severidad 141.19 y por último el índice de accidentabilidad 0.33
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).