Calidad y sostenibilidad del agua para consumo humano y saneamiento del programa naciónal de saneamiento rural, Ranrahirca – Yungay, 2022
Descripción del Articulo
El presente informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad describir las actividades desarrolladas posterior a la obtención del grado de bachiller en Ingeniería Agrícola, actividades que se desarrollaron en diversas instituciones los cuales serán descritos en los correspondientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6211 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de agua potable Sistemas de disposición sanitaria de excretas Cloración del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El presente informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad describir las actividades desarrolladas posterior a la obtención del grado de bachiller en Ingeniería Agrícola, actividades que se desarrollaron en diversas instituciones los cuales serán descritos en los correspondientes capítulos. Así mismo, mediante el presente informe se pretende evidenciar la participación y/o desenvolvimiento del Ingeniero Agrícola en proyectos de Saneamiento del ámbito rural, es así que, se realiza el presente Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional con la intención de compartir a los futuros ingenieros, la aplicación de conocimientos adquiridos en la formación profesional en el curso de Saneamiento Básico, así como también los conocimientos adquiridos durante la experiencia laboral sobre las actividades de la Meta 5 del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), actividades que se desarrollan anualmente a nivel nacional que tienen como objetivo garantizar el abastecimiento de agua potable debidamente tratada a los habitantes de centros poblados focalizados, mejorar los componentes de los sistemas de agua potable rurales mediante la ejecución de planes de mantenimiento, así como la identificación y recopilación de información del tipo de sistemas de disposición sanitaria de excretas con la que cuentan los centros poblados focalizados, este último siendo información valiosa para la toma de decisiones para el acceso al servicio, garantizar la calidad, la prestación eficiente y sostenible en favor de las familias rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).