Análisis de métodos matriciales de evaluación de impactos ambientales para gestionar el informe de gestión ambiental, para proyectos de riego tecnificado
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar los métodos matriciales para evaluar los impactos ambientales que genera un proyecto de riego tecnificado. Valorar las ventajas y desventajas de cada una de ellas para formular un adecuado Informe de Gestión Ambiental que proponga un Plan de Manejo Ambien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5712 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Leopold Método de Conesa Método Arboleda Impacto Ambiental Informe de Gestión Ambiental Riego Tecnificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
id |
RUNM_da55612d6c69f8b63e46d334c0a14f35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5712 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de métodos matriciales de evaluación de impactos ambientales para gestionar el informe de gestión ambiental, para proyectos de riego tecnificado |
title |
Análisis de métodos matriciales de evaluación de impactos ambientales para gestionar el informe de gestión ambiental, para proyectos de riego tecnificado |
spellingShingle |
Análisis de métodos matriciales de evaluación de impactos ambientales para gestionar el informe de gestión ambiental, para proyectos de riego tecnificado Narvaez Trigoso, José Alejandro Método Leopold Método de Conesa Método Arboleda Impacto Ambiental Informe de Gestión Ambiental Riego Tecnificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
title_short |
Análisis de métodos matriciales de evaluación de impactos ambientales para gestionar el informe de gestión ambiental, para proyectos de riego tecnificado |
title_full |
Análisis de métodos matriciales de evaluación de impactos ambientales para gestionar el informe de gestión ambiental, para proyectos de riego tecnificado |
title_fullStr |
Análisis de métodos matriciales de evaluación de impactos ambientales para gestionar el informe de gestión ambiental, para proyectos de riego tecnificado |
title_full_unstemmed |
Análisis de métodos matriciales de evaluación de impactos ambientales para gestionar el informe de gestión ambiental, para proyectos de riego tecnificado |
title_sort |
Análisis de métodos matriciales de evaluación de impactos ambientales para gestionar el informe de gestión ambiental, para proyectos de riego tecnificado |
author |
Narvaez Trigoso, José Alejandro |
author_facet |
Narvaez Trigoso, José Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Roque, Esteban Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Narvaez Trigoso, José Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método Leopold Método de Conesa Método Arboleda Impacto Ambiental Informe de Gestión Ambiental Riego Tecnificado |
topic |
Método Leopold Método de Conesa Método Arboleda Impacto Ambiental Informe de Gestión Ambiental Riego Tecnificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
description |
La investigación tuvo como objetivo analizar los métodos matriciales para evaluar los impactos ambientales que genera un proyecto de riego tecnificado. Valorar las ventajas y desventajas de cada una de ellas para formular un adecuado Informe de Gestión Ambiental que proponga un Plan de Manejo Ambiental. El proyecto seleccionado para el estudio se tituló: Creación del servicio de agua para riego tecnificado en las localidades de Convento, Jambón y Acorma, distrito de Chacas, provincia de Asunción, departamento de Ancash”. El proyecto fue aprobado por la Municipalidad Provincial de Asunción. Para el estudio se propuso la matriz bidimensional, conformada por las actividades antrópicas de las fases de ejecución del proyecto y los componentes de los factores ambientales que, potencialmente podrían ser afectados por la intervención del Proyecto. A partir de esta información, se procedió a la Evaluación de los Impactos Ambientales (EIA) por los métodos de Leopold, Conesa y Arboleda. Se hizo un análisis de los resultados para evaluar las ventajas y desventajas de su aplicación y recomendar su uso en proyectos de riego tecnificado. Se concluyó que la EIA por el método de Arboleda se sustenta en información primaria generada por el proyecto y lo libera de subjetividad para la evaluación. Sin embargo, la desventaja del método salta a la vista por las limitaciones económicas, temporales y espaciales para generar la información primaria. El método de Leopold por su fácil aplicación y el alto contenido de subjetividad tiene marcadas limitaciones. El método de Conesa hace un análisis espacial y temporal de la evolución e importancia de los impactos ambientales. Para la calificación de las variables que definen la importancia de los impactos, se carga de relativa subjetividad, aun así, ofrece ventajas técnicas, económicas y temporales que permiten recomendar su uso para proyectos de riego tecnificado. En general, ningún método de EIA satisface con suficiente objetividad las exigencias propias de cada una de las tipologías de proyectos de inversión |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-15T17:16:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-15T17:16:34Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-09-14 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5712 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5712 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
167 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46988772_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46988772_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/6/T033_46988772_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/1/T033_46988772_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46988772_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46988772_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f25fc9e02bbd8d85b398ef39ac76991 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 60b871c5d24dfd681372da6b136c543b 8731167e42a81ec029dd46aaef1ae7c4 9eace93bd057cd0a95629f8e5aad1a0b ee2d6f61f7c53767b821ce2704841946 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840910072573591552 |
spelling |
Reyes Roque, Esteban PedroNarvaez Trigoso, José Alejandro2023-09-15T17:16:34Z2023-09-15T17:16:34Z2023-07-202023-09-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5712La investigación tuvo como objetivo analizar los métodos matriciales para evaluar los impactos ambientales que genera un proyecto de riego tecnificado. Valorar las ventajas y desventajas de cada una de ellas para formular un adecuado Informe de Gestión Ambiental que proponga un Plan de Manejo Ambiental. El proyecto seleccionado para el estudio se tituló: Creación del servicio de agua para riego tecnificado en las localidades de Convento, Jambón y Acorma, distrito de Chacas, provincia de Asunción, departamento de Ancash”. El proyecto fue aprobado por la Municipalidad Provincial de Asunción. Para el estudio se propuso la matriz bidimensional, conformada por las actividades antrópicas de las fases de ejecución del proyecto y los componentes de los factores ambientales que, potencialmente podrían ser afectados por la intervención del Proyecto. A partir de esta información, se procedió a la Evaluación de los Impactos Ambientales (EIA) por los métodos de Leopold, Conesa y Arboleda. Se hizo un análisis de los resultados para evaluar las ventajas y desventajas de su aplicación y recomendar su uso en proyectos de riego tecnificado. Se concluyó que la EIA por el método de Arboleda se sustenta en información primaria generada por el proyecto y lo libera de subjetividad para la evaluación. Sin embargo, la desventaja del método salta a la vista por las limitaciones económicas, temporales y espaciales para generar la información primaria. El método de Leopold por su fácil aplicación y el alto contenido de subjetividad tiene marcadas limitaciones. El método de Conesa hace un análisis espacial y temporal de la evolución e importancia de los impactos ambientales. Para la calificación de las variables que definen la importancia de los impactos, se carga de relativa subjetividad, aun así, ofrece ventajas técnicas, económicas y temporales que permiten recomendar su uso para proyectos de riego tecnificado. En general, ningún método de EIA satisface con suficiente objetividad las exigencias propias de cada una de las tipologías de proyectos de inversiónMade available in DSpace on 2023-09-15T17:16:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-07-20application/pdf167 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMétodo LeopoldMétodo de ConesaMétodo ArboledaImpacto AmbientalInforme de Gestión AmbientalRiego Tecnificadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Análisis de métodos matriciales de evaluación de impactos ambientales para gestionar el informe de gestión ambiental, para proyectos de riego tecnificadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaPregrado46988772https://orcid.org/0000-0002-2902-032631608095https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811607https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalColonia Cerna, Pedro AlejandroCotos Vera, Javier AlbertoJara Remigio, Flor AngelaTEXTReporte de Similitud T033_46988772_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_46988772_T.pdf.txtExtracted texttext/plain376581http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46988772_T.pdf.txt4f25fc9e02bbd8d85b398ef39ac76991MD54Autorización T033_46988772_T.pdf.txtAutorización T033_46988772_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46988772_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD55T033_46988772_T.pdf.txtT033_46988772_T.pdf.txtExtracted texttext/plain343110http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/6/T033_46988772_T.pdf.txt60b871c5d24dfd681372da6b136c543bMD56ORIGINALT033_46988772_T.pdfT033_46988772_T.pdfapplication/pdf11157402http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/1/T033_46988772_T.pdf8731167e42a81ec029dd46aaef1ae7c4MD51Autorización T033_46988772_T.pdfAutorización T033_46988772_T.pdfapplication/pdf4149565http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46988772_T.pdf9eace93bd057cd0a95629f8e5aad1a0bMD52Reporte de Similitud T033_46988772_T.pdfReporte de Similitud T033_46988772_T.pdfapplication/pdf4503849http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5712/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46988772_T.pdfee2d6f61f7c53767b821ce2704841946MD53UNASAM/5712oai:172.16.0.151:UNASAM/57122023-10-21 03:00:28.319DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).