Inversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación examina y analiza econométricamente la relación existente entre la Inversión Pública en los sectores: Transportes, Agropecuario y Energía y su incidencia en la generación de Empleo, tomando como referencia el periodo 2007 – 2016, en el contexto del Perú a nivel de sus 24 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enrrique Guerrero, Matilde Enrriqueta, Mejía Oncoy, Jorge Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3311
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo
Inversión y Sector
Descripción
Sumario:La presente investigación examina y analiza econométricamente la relación existente entre la Inversión Pública en los sectores: Transportes, Agropecuario y Energía y su incidencia en la generación de Empleo, tomando como referencia el periodo 2007 – 2016, en el contexto del Perú a nivel de sus 24 departamentos. La hipótesis contrastada fue que la Inversión Pública en el Sector Transportes, la Inversión Pública en el Sector Agropecuario y la Inversión Pública en el Sector Energía, determinan directamente la generación del Empleo, tienen una repercusión positiva sobre el Empleo debido a las variaciones económicas nacionales y mundiales. Los indicadores proxy utilizados fueron La Inversión Pública en el Sector Transportes (IPST), Inversión Pública en el Sector Agropecuario (IPSA), Inversión Pública en el Sector Energía (IPSE) y el Empleo (PEAO) correspondientemente. Para el efecto se empleó específicamente el método econométrico, empleando datos macroeconómicos, provenientes del Ministerio de Economía y Finanzas – Portal de Transparencia económica - Consulta amigable, referido al Gasto ejecutado en Proyectos de inversión pública en los sectores: Transportes, Agropecuario y Energía y el Empleo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La metodología que se uso fue cuantitativa, el diseño de investigación que se utilizo fue correlacional y en el análisis de la información la técnica, fue el Modelo de Datos de panel de Efectos Fijos, explicando los supuestos mediante el uso del programa Eviews 9. Resulto que el Modelo de Datos de Panel de Efectos Fijos fue el de mejor ajuste y significación estadística y también, de mayor relevancia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).