Desarrollo de un sistema de gestión de seguridad de la información para minimizar riesgos en los activos de información en la sub gerencia de informática y telecomunicaciones de la Municipalidad Distrital de Independencia 2016

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como producto final el Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para la Sub Gerencia de Informática y Telecomunicaciones de la Municipalidad Distrital de Independencia, el que se describe en el Documento de aplicabilidad que al ser ejecutado tendr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Huamán, Angelica Madeleine, Perez Romero, Flor Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2208
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Magerit
ISO/IEC 27000
Minimizar riesgos
Activo
Gestión de Seguridad
Documento de aplicabilidad
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como producto final el Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para la Sub Gerencia de Informática y Telecomunicaciones de la Municipalidad Distrital de Independencia, el que se describe en el Documento de aplicabilidad que al ser ejecutado tendrá como resultado un adecuado aseguramiento de la información, manteniéndolo al margen o fuera de riesgo los activos de información. En este caso además de realizar el estudio en la Subgerencia de Informática y Telecomunicaciones realizaremos un estudio piloto en el Área de Registro Civil ya que es uno de los procesos más vulnerables y expuesto, de esta manera también se espera llegar a las otras dependencias y crear una cultura organizacional que involucre a la seguridad de la información. Para este desarrollo el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, se usó normas de la familia ISO/IEC 27000 y a su vez en la metodología MAGERIT, todo ello con el fin de poder identificar y mitigar los riesgos y amenazas a los que están expuestas la información, con las cuales se obtuvo como resultado la Declaración de aplicabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).