Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de leche
Descripción del Articulo
La investigación es analizar y comparar las resistencias a la compresión, a la flexión y la elasticidad del concreto reforzado con fibra de acero y fibra reciclable de hojalata de tarro de leche, respecto al concreto sin refuerzo, con un diseño convencional de f´c = 28 MPa; con la finalidad de evalu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5514 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flexión Fibra de acero Fibra de hojalata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RUNM_cdd5d942aa6fffc116428ac40dde3fd0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5514 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de leche |
| title |
Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de leche |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de leche Bartolo Cancha, Oscar Feliciano Flexión Fibra de acero Fibra de hojalata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de leche |
| title_full |
Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de leche |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de leche |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de leche |
| title_sort |
Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de leche |
| author |
Bartolo Cancha, Oscar Feliciano |
| author_facet |
Bartolo Cancha, Oscar Feliciano |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Enriquez, Fernando Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bartolo Cancha, Oscar Feliciano |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flexión Fibra de acero Fibra de hojalata |
| topic |
Flexión Fibra de acero Fibra de hojalata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La investigación es analizar y comparar las resistencias a la compresión, a la flexión y la elasticidad del concreto reforzado con fibra de acero y fibra reciclable de hojalata de tarro de leche, respecto al concreto sin refuerzo, con un diseño convencional de f´c = 28 MPa; con la finalidad de evaluar el uso de la fibra de hojalata de tarros de leche como material que mejore las propiedades mecánicas del concreto. La fibra de acero se usó en dos proporciones de 20 kg y 25 kg por 1 m3 del concreto y la fibra de hojalata se usó en tres proporciones de 0.50%, 0.75% y 1.00% respecto al peso total de 1 m3 del concreto. La investigación es de tipo cuantitativa, diseño experimental, dónde se muestrea con sustento de la NTP 339.183 “Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes de concreto en el laboratorio” siendo un muestreo de tipo no probabilístico, por conveniencia, debido a la complejidad de su población. El análisis en capitulo V mostrados en la tabla 69 “resumen de la prueba T – Student de los resultados de resistencia a la compresión, módulo de rotura y elasticidad”, muestra que los resultados del concreto reforzado con fibra de acero en sus dos proporciones por 1 m3 son válidas y significativas al aumentar su resistencia a la compresión en 7.68% y 8.02%, a la flexión en 4.02% y 6.76% y mejorando su elasticidad en 2.99% y 3.85% respectivamente. Los resultados de los ensayos del concreto reforzado con fibra reciclable de tarro de leche también son válidas y significativas en sus proporciones de 0.75% y 1.00%, al aumentar la resistencia a la compresión en 6.02% y 8.65%, a la flexión en 4.31% y 10.33% y mejorando su elasticidad en 3.76% y 5.84% respectivamente. Las diferencias de los resultados demuestran que la fibra de hojalata incide mejor que la fibra de acero. La proporción de 0.50% no resulta significativo. Al comparar los resultados según su proporción de fibra de acero se observa que no existe mucha diferencia a la vez no es significativo. Lo mismo se observa con el refuerzo de porcentaje de fibra de hojalata que al comparar con la prueba T – Student entre sí, las diferencias significativas son de la proporción de 0.75% y 1.00%. Al tener los resultados favorables respecto al concreto sin refuerzo, se contrasta la hipótesis planteada de 5% a 20%, razón por lo cual se concluye y recomienda que la fibra de acero y hojalata es un buen refuerzo para el concreto |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-09T19:03:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-09T19:03:43Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-05-09 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-16 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5514 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5514 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
208 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5514/3/T033_46670204_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5514/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46670204_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5514/1/T033_46670204_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5514/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46670204_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bac45cdd7bb45c8df40cd1151f8582b 6ebf1671ee95ad5d2b3598561920f2b2 13328f3bff50e0da55dbbd75de4ed38d a3d4f4b81ebdf358db688ec1fb8d77a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611060399800320 |
| spelling |
Arias Enriquez, Fernando MiguelBartolo Cancha, Oscar Feliciano2023-05-09T19:03:43Z2023-05-09T19:03:43Z2022-11-162023-05-09Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5514La investigación es analizar y comparar las resistencias a la compresión, a la flexión y la elasticidad del concreto reforzado con fibra de acero y fibra reciclable de hojalata de tarro de leche, respecto al concreto sin refuerzo, con un diseño convencional de f´c = 28 MPa; con la finalidad de evaluar el uso de la fibra de hojalata de tarros de leche como material que mejore las propiedades mecánicas del concreto. La fibra de acero se usó en dos proporciones de 20 kg y 25 kg por 1 m3 del concreto y la fibra de hojalata se usó en tres proporciones de 0.50%, 0.75% y 1.00% respecto al peso total de 1 m3 del concreto. La investigación es de tipo cuantitativa, diseño experimental, dónde se muestrea con sustento de la NTP 339.183 “Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes de concreto en el laboratorio” siendo un muestreo de tipo no probabilístico, por conveniencia, debido a la complejidad de su población. El análisis en capitulo V mostrados en la tabla 69 “resumen de la prueba T – Student de los resultados de resistencia a la compresión, módulo de rotura y elasticidad”, muestra que los resultados del concreto reforzado con fibra de acero en sus dos proporciones por 1 m3 son válidas y significativas al aumentar su resistencia a la compresión en 7.68% y 8.02%, a la flexión en 4.02% y 6.76% y mejorando su elasticidad en 2.99% y 3.85% respectivamente. Los resultados de los ensayos del concreto reforzado con fibra reciclable de tarro de leche también son válidas y significativas en sus proporciones de 0.75% y 1.00%, al aumentar la resistencia a la compresión en 6.02% y 8.65%, a la flexión en 4.31% y 10.33% y mejorando su elasticidad en 3.76% y 5.84% respectivamente. Las diferencias de los resultados demuestran que la fibra de hojalata incide mejor que la fibra de acero. La proporción de 0.50% no resulta significativo. Al comparar los resultados según su proporción de fibra de acero se observa que no existe mucha diferencia a la vez no es significativo. Lo mismo se observa con el refuerzo de porcentaje de fibra de hojalata que al comparar con la prueba T – Student entre sí, las diferencias significativas son de la proporción de 0.75% y 1.00%. Al tener los resultados favorables respecto al concreto sin refuerzo, se contrasta la hipótesis planteada de 5% a 20%, razón por lo cual se concluye y recomienda que la fibra de acero y hojalata es un buen refuerzo para el concretoMade available in DSpace on 2023-05-09T19:03:43Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-11-16application/pdf208 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFlexiónFibra de aceroFibra de hojalatahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de lecheinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado46670204https://orcid.org/0000-0002-3790-113131601714https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSalinas Fernandez, FelismeroIta Robles, Luis AlbertoDepaz Blacido, Richard AlbertoTEXTT033_46670204_T.pdf.txtT033_46670204_T.pdf.txtExtracted texttext/plain262939http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5514/3/T033_46670204_T.pdf.txt9bac45cdd7bb45c8df40cd1151f8582bMD53Autorización T033_46670204_T.pdf.txtAutorización T033_46670204_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6571http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5514/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46670204_T.pdf.txt6ebf1671ee95ad5d2b3598561920f2b2MD54ORIGINALT033_46670204_T.pdfT033_46670204_T.pdfapplication/pdf9520270http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5514/1/T033_46670204_T.pdf13328f3bff50e0da55dbbd75de4ed38dMD51Autorización T033_46670204_T.pdfAutorización T033_46670204_T.pdfapplication/pdf1379855http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5514/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46670204_T.pdfa3d4f4b81ebdf358db688ec1fb8d77a7MD52UNASAM/5514oai:172.16.0.151:UNASAM/55142023-05-15 03:00:37.405DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).