Análisis comparativo de resistencia a la compresión, flexión y la elasticidad del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibra de acero y concreto reforzado con fibras reciclables de hojalatas de tarro de leche

Descripción del Articulo

La investigación es analizar y comparar las resistencias a la compresión, a la flexión y la elasticidad del concreto reforzado con fibra de acero y fibra reciclable de hojalata de tarro de leche, respecto al concreto sin refuerzo, con un diseño convencional de f´c = 28 MPa; con la finalidad de evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolo Cancha, Oscar Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5514
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexión
Fibra de acero
Fibra de hojalata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación es analizar y comparar las resistencias a la compresión, a la flexión y la elasticidad del concreto reforzado con fibra de acero y fibra reciclable de hojalata de tarro de leche, respecto al concreto sin refuerzo, con un diseño convencional de f´c = 28 MPa; con la finalidad de evaluar el uso de la fibra de hojalata de tarros de leche como material que mejore las propiedades mecánicas del concreto. La fibra de acero se usó en dos proporciones de 20 kg y 25 kg por 1 m3 del concreto y la fibra de hojalata se usó en tres proporciones de 0.50%, 0.75% y 1.00% respecto al peso total de 1 m3 del concreto. La investigación es de tipo cuantitativa, diseño experimental, dónde se muestrea con sustento de la NTP 339.183 “Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes de concreto en el laboratorio” siendo un muestreo de tipo no probabilístico, por conveniencia, debido a la complejidad de su población. El análisis en capitulo V mostrados en la tabla 69 “resumen de la prueba T – Student de los resultados de resistencia a la compresión, módulo de rotura y elasticidad”, muestra que los resultados del concreto reforzado con fibra de acero en sus dos proporciones por 1 m3 son válidas y significativas al aumentar su resistencia a la compresión en 7.68% y 8.02%, a la flexión en 4.02% y 6.76% y mejorando su elasticidad en 2.99% y 3.85% respectivamente. Los resultados de los ensayos del concreto reforzado con fibra reciclable de tarro de leche también son válidas y significativas en sus proporciones de 0.75% y 1.00%, al aumentar la resistencia a la compresión en 6.02% y 8.65%, a la flexión en 4.31% y 10.33% y mejorando su elasticidad en 3.76% y 5.84% respectivamente. Las diferencias de los resultados demuestran que la fibra de hojalata incide mejor que la fibra de acero. La proporción de 0.50% no resulta significativo. Al comparar los resultados según su proporción de fibra de acero se observa que no existe mucha diferencia a la vez no es significativo. Lo mismo se observa con el refuerzo de porcentaje de fibra de hojalata que al comparar con la prueba T – Student entre sí, las diferencias significativas son de la proporción de 0.75% y 1.00%. Al tener los resultados favorables respecto al concreto sin refuerzo, se contrasta la hipótesis planteada de 5% a 20%, razón por lo cual se concluye y recomienda que la fibra de acero y hojalata es un buen refuerzo para el concreto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).