El acoso escolar o Bullying como hecho generador de responsabilidad civil de las instituciones educativas en la legislación peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito fundamental estudiar el tratamiento jurídico, doctrinario y jurisprudencial que tiene el bullyng en la legislación nacional, y a partir de ello determinar si los directivos y docentes de centros de estudios de menores de edad pueden ser responsables de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Toledo, Getty María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1630
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Institución Educativa
Acoso Escolar o “bullying”
Legislación
Estado
id RUNM_cb1b55ebcc35203a0b61455d40b70d3e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1630
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv El acoso escolar o Bullying como hecho generador de responsabilidad civil de las instituciones educativas en la legislación peruana
title El acoso escolar o Bullying como hecho generador de responsabilidad civil de las instituciones educativas en la legislación peruana
spellingShingle El acoso escolar o Bullying como hecho generador de responsabilidad civil de las instituciones educativas en la legislación peruana
Calvo Toledo, Getty María
Responsabilidad civil
Institución Educativa
Acoso Escolar o “bullying”
Legislación
Estado
title_short El acoso escolar o Bullying como hecho generador de responsabilidad civil de las instituciones educativas en la legislación peruana
title_full El acoso escolar o Bullying como hecho generador de responsabilidad civil de las instituciones educativas en la legislación peruana
title_fullStr El acoso escolar o Bullying como hecho generador de responsabilidad civil de las instituciones educativas en la legislación peruana
title_full_unstemmed El acoso escolar o Bullying como hecho generador de responsabilidad civil de las instituciones educativas en la legislación peruana
title_sort El acoso escolar o Bullying como hecho generador de responsabilidad civil de las instituciones educativas en la legislación peruana
author Calvo Toledo, Getty María
author_facet Calvo Toledo, Getty María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvo Toledo, Getty María
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad civil
Institución Educativa
Acoso Escolar o “bullying”
Legislación
Estado
topic Responsabilidad civil
Institución Educativa
Acoso Escolar o “bullying”
Legislación
Estado
description La presente investigación tuvo como propósito fundamental estudiar el tratamiento jurídico, doctrinario y jurisprudencial que tiene el bullyng en la legislación nacional, y a partir de ello determinar si los directivos y docentes de centros de estudios de menores de edad pueden ser responsables de daños ocasionados a los estudiantes a causa de hostilización por parte de otros estudiantes, durante el periodo que se encuentren bajo su custodia. La investigación realizada corresponde al tipo dogmático-normativo y teórico, de diseño no experimental y transversal, para el recojo de la información del trabajo de campo se utilizó la técnica documental, empleándose como instrumento las fichas literales, de resumen, de análisis de contenido, la unidad de análisis corresponde a la doctrina, jurisprudencia y normatividad referido al tema tratado, además se usó la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica como método del diseño para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. Finalmente, como resultado de la investigación se concluyó que los propietarios, directivos y docentes de centros de estudios de menores, a partir del deber de garante que le concede la norma, tienen la obligación de ejecutar actos tendientes a propugnar el respeto entre educandos, la omisión en este sentido constituiría fundamento para responder civilmente ante los daños que pudieran ocasionarse.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-28T20:42:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-28T20:42:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T0541
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1630
identifier_str_mv T0541
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1630
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1630/2/T033_40560832_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1630/1/T033_40560832_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c9fa7911d6e24eeef8bf6b26b3deb2c
fe79464657d44876664cc38df073d620
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840908992226787328
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoCalvo Toledo, Getty María2017-09-28T20:42:53Z2017-09-28T20:42:53Z20172017T0541http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1630La presente investigación tuvo como propósito fundamental estudiar el tratamiento jurídico, doctrinario y jurisprudencial que tiene el bullyng en la legislación nacional, y a partir de ello determinar si los directivos y docentes de centros de estudios de menores de edad pueden ser responsables de daños ocasionados a los estudiantes a causa de hostilización por parte de otros estudiantes, durante el periodo que se encuentren bajo su custodia. La investigación realizada corresponde al tipo dogmático-normativo y teórico, de diseño no experimental y transversal, para el recojo de la información del trabajo de campo se utilizó la técnica documental, empleándose como instrumento las fichas literales, de resumen, de análisis de contenido, la unidad de análisis corresponde a la doctrina, jurisprudencia y normatividad referido al tema tratado, además se usó la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica como método del diseño para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. Finalmente, como resultado de la investigación se concluyó que los propietarios, directivos y docentes de centros de estudios de menores, a partir del deber de garante que le concede la norma, tienen la obligación de ejecutar actos tendientes a propugnar el respeto entre educandos, la omisión en este sentido constituiría fundamento para responder civilmente ante los daños que pudieran ocasionarse.La presente investigación tuvo como propósito fundamental estudiar el tratamiento jurídico, doctrinario y jurisprudencial que tiene el bullyng en la legislación nacional, y a partir de ello determinar si los directivos y docentes de centros de estudios de menores de edad pueden ser responsables de daños ocasionados a los estudiantes a causa de hostilización por parte de otros estudiantes, durante el periodo que se encuentren bajo su custodia. La investigación realizada corresponde al tipo dogmático-normativo y teórico, de diseño no experimental y transversal, para el recojo de la información del trabajo de campo se utilizó la técnica documental, empleándose como instrumento las fichas literales, de resumen, de análisis de contenido, la unidad de análisis corresponde a la doctrina, jurisprudencia y normatividad referido al tema tratado, además se usó la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica como método del diseño para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. Finalmente, como resultado de la investigación se concluyó que los propietarios, directivos y docentes de centros de estudios de menores, a partir del deber de garante que le concede la norma, tienen la obligación de ejecutar actos tendientes a propugnar el respeto entre educandos, la omisión en este sentido constituiría fundamento para responder civilmente ante los daños que pudieran ocasionarse.Made available in DSpace on 2017-09-28T20:42:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_40560832_M.pdf: 1018407 bytes, checksum: fe79464657d44876664cc38df073d620 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMResponsabilidad civilInstitución EducativaAcoso Escolar o “bullying”LegislaciónEstadoEl acoso escolar o Bullying como hecho generador de responsabilidad civil de las instituciones educativas en la legislación peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMagíster en Derecho Civil y ComercialMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgradoTEXTT033_40560832_M.pdf.txtT033_40560832_M.pdf.txtExtracted texttext/plain353565http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1630/2/T033_40560832_M.pdf.txt1c9fa7911d6e24eeef8bf6b26b3deb2cMD52ORIGINALT033_40560832_M.pdfapplication/pdf1018407http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1630/1/T033_40560832_M.pdffe79464657d44876664cc38df073d620MD51UNASAM/1630oai:172.16.0.151:UNASAM/16302021-11-12 15:32:23.005DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.114391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).