Análisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancash
Descripción del Articulo
La ocurrencia de desastres nos reafirma la importancia de los análisis de peligro y vulnerabilidad para una adecuada gestión de riesgo de estos eventos. Por lo tanto una adecuada gestión de riesgo, si bien no podrá eliminar el daño potencial, ayudará a reducir sus efectos considerablemente. El prese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1190 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestion de riesgos de desastres Peligro Sismos Inundaciones Vulnerabilidad fisica |
id |
RUNM_c9ff4225a8e5bec987e64fc228697c84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1190 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Tinoco Meyhuay, Tito MonerLazaro Barreto, Marco Rafael2017-07-24T19:31:30Z2017-07-24T19:31:30Z20152015T 255 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1190La ocurrencia de desastres nos reafirma la importancia de los análisis de peligro y vulnerabilidad para una adecuada gestión de riesgo de estos eventos. Por lo tanto una adecuada gestión de riesgo, si bien no podrá eliminar el daño potencial, ayudará a reducir sus efectos considerablemente. El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar los peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres en la localidad de Acopampa - Carhuaz, El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar los peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres en la localidad de AcopampaCarhuaz, con la finalidad de promover así la identificación, análisis y planteamiento de acciones tendentes a prevenir y reducir las condiciones de riesgo; el diseño de investigación aplicada en el presente trabajo es transversal descriptivo; para la elaboración del presente trabajo se realizó la fase de campo que consistió en: realizar encuestas con apoyo de fichas técnicas en todas las viviendas de la zona de estudio, para identificar los peligros y evaluar la vulnerabilidad física; y las fases de gabinete se realizó utilizando el software ArcGis 9.3, fichas de encuestas y fotografías, lo cual consistió en lo siguiente: Fase de actualización de mapas del área de estudio, fase de identificación y caracterización de peligros y vulnerabilidades físicas, fase de evaluación de riesgos. Como resultado se identificó dos tipos de peligros: Sismos e inundaciones, luego se ha identificado la vulnerabilidad física, y por último se ha elaborado los diferentes mapas temáticos en la zona urbana del Distrito de Acopampa, concernientes al análisis de peligros, vulnerabilidades y riesgos cada uno de ellos con su respectivo niveles de calificación. En riesgo muy alto se tiene una cantidad de 05 viviendas, en riesgo alto se tiene una cantidad de 125 viviendas, y por último en riesgo medio se tiene una cantidad de 45 viviendas. Finalmente se elaboró fichas técnicas "Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres" tales como: programa de capacitación en técnicas constructivas, programa de capacitación en gestión del riesgo de desastres y defensa ribereña en ambas márgenes del río Chucchún.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 255 2014.pdf: 4875128 bytes, checksum: 6990140d52b54d83b8a5e144d8a1a3ef (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMGestion de riesgos de desastresPeligroSismosInundacionesVulnerabilidad fisicaAnálisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaTEXTT 255 2014.pdf.txtT 255 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain129746http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1190/2/T%20255%202014.pdf.txt573c7c6be94dab0b8e2f40708ad3a339MD52ORIGINALT 255 2014.pdfapplication/pdf4875128http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1190/1/T%20255%202014.pdf6990140d52b54d83b8a5e144d8a1a3efMD51UNASAM/1190oai:172.16.0.151:UNASAM/11902021-11-25 09:16:24.799DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancash |
title |
Análisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancash |
spellingShingle |
Análisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancash Lazaro Barreto, Marco Rafael Gestion de riesgos de desastres Peligro Sismos Inundaciones Vulnerabilidad fisica |
title_short |
Análisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancash |
title_full |
Análisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancash |
title_fullStr |
Análisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancash |
title_full_unstemmed |
Análisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancash |
title_sort |
Análisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancash |
author |
Lazaro Barreto, Marco Rafael |
author_facet |
Lazaro Barreto, Marco Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tinoco Meyhuay, Tito Moner |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazaro Barreto, Marco Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestion de riesgos de desastres Peligro Sismos Inundaciones Vulnerabilidad fisica |
topic |
Gestion de riesgos de desastres Peligro Sismos Inundaciones Vulnerabilidad fisica |
description |
La ocurrencia de desastres nos reafirma la importancia de los análisis de peligro y vulnerabilidad para una adecuada gestión de riesgo de estos eventos. Por lo tanto una adecuada gestión de riesgo, si bien no podrá eliminar el daño potencial, ayudará a reducir sus efectos considerablemente. El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar los peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres en la localidad de Acopampa - Carhuaz, El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar los peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres en la localidad de AcopampaCarhuaz, con la finalidad de promover así la identificación, análisis y planteamiento de acciones tendentes a prevenir y reducir las condiciones de riesgo; el diseño de investigación aplicada en el presente trabajo es transversal descriptivo; para la elaboración del presente trabajo se realizó la fase de campo que consistió en: realizar encuestas con apoyo de fichas técnicas en todas las viviendas de la zona de estudio, para identificar los peligros y evaluar la vulnerabilidad física; y las fases de gabinete se realizó utilizando el software ArcGis 9.3, fichas de encuestas y fotografías, lo cual consistió en lo siguiente: Fase de actualización de mapas del área de estudio, fase de identificación y caracterización de peligros y vulnerabilidades físicas, fase de evaluación de riesgos. Como resultado se identificó dos tipos de peligros: Sismos e inundaciones, luego se ha identificado la vulnerabilidad física, y por último se ha elaborado los diferentes mapas temáticos en la zona urbana del Distrito de Acopampa, concernientes al análisis de peligros, vulnerabilidades y riesgos cada uno de ellos con su respectivo niveles de calificación. En riesgo muy alto se tiene una cantidad de 05 viviendas, en riesgo alto se tiene una cantidad de 125 viviendas, y por último en riesgo medio se tiene una cantidad de 45 viviendas. Finalmente se elaboró fichas técnicas "Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres" tales como: programa de capacitación en técnicas constructivas, programa de capacitación en gestión del riesgo de desastres y defensa ribereña en ambas márgenes del río Chucchún. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 255 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1190 |
identifier_str_mv |
T 255 2014 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1190 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1190/2/T%20255%202014.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1190/1/T%20255%202014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
573c7c6be94dab0b8e2f40708ad3a339 6990140d52b54d83b8a5e144d8a1a3ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840908976347152384 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).