Alternativas de sistemas de riego para el uso eficiente del agua con fines de riego en función al balance hídrico, en el sector de Cachunapampa de la provincia de Carhuaz, Áncash – periodo: (1990-2010)
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de proponer alternativas de sistemas de riego para el uso eficiente del agua con fines de riego en función al balance hídrico del sector de Cachunapampa, puesto que el principal problema que presenta es la escasez de agua para riego en los meses d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5454 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disponibilidad Hídrica Balance Hídrico Sistemas de Riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de proponer alternativas de sistemas de riego para el uso eficiente del agua con fines de riego en función al balance hídrico del sector de Cachunapampa, puesto que el principal problema que presenta es la escasez de agua para riego en los meses de estiaje, para la irrigación de 15.426 ha. El estudio es descriptivo del tipo retrospectiva, por la evolución del fenómeno es transversal y por el énfasis de la naturaleza de la información es cuantitativo de muestreo intensional. La muestra consistió en caudales de fuentes de agua y evaporación del tanque evaporímetro de clase A. La metodología consistió en la recopilación de información de la disponibilidad hídrica, Instalación de un tanque evaporímetro de clase A, lectura de evaporación de agua y obtener información de la cedula de cultivo para la propuesta de sistemas de riego. Como resultado se identificaron 7 manantiales de agua, con caudales que varía de 0.20 lts/seg a 0.90 lts/seg, la evapotranspiración de referencia para el año 2021 varia de 2.94 mm/día a 3.43 mm/día, la demanda hídrica se realizó en 3 sub sectores, obteniendo como resultado en el sub sector 1 la máxima demanda hídrica de 3.55 lts/seg en el mes de agosto, en el sub sector 2 la demanda máxima de 1.84 lts/seg en el mes de septiembre y el sub sector 3 una demanda máxima de 2.28 lts/seg en el mes de septiembre. Los resultados del balance hídrico muestran un déficit de mayo a diciembre en el sub sector 1 de igual manera en el sub sector 2 y 3. En conclusión, se propone la implementación de un reservorio en cada sub sector, para el almacenamiento y distribución del agua mediante sistemas de riego por aspersión, goteo y mangas en función al tipo de cultivo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).