El abandono de una pretensión imprescriptible según la interpretación de los jueces civiles del distrito judicial de Huaura 2016-2018

Descripción del Articulo

El abandono procesal es la “sanción” que la ley impone a la parte negligente dentro de un proceso judicial como consecuencia de la inactividad procesal por un periodo tiempo determinado, como institución jurídica el abandono se encuentra regulado en los artículos 321° en concordancia con el artículo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Gómez, Beverly Masako Yaquelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4941
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono, Pretensión, Imprescriptibilidad e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNM_c23b163b2c4ee7c71d3ea2d994ed3d78
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4941
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Coral Rodriguez, ArmandoReyes Gómez, Beverly Masako Yaquelin2022-03-29T18:37:15Z2022-03-29T18:37:15Z2019-09-282022-03-28Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4941El abandono procesal es la “sanción” que la ley impone a la parte negligente dentro de un proceso judicial como consecuencia de la inactividad procesal por un periodo tiempo determinado, como institución jurídica el abandono se encuentra regulado en los artículos 321° en concordancia con el artículo 351° del Código Procesal Civil. Para la investigación desarrollada es inevitable hablar del abandono procesal y no mencionar a las pretensiones imprescriptibles, señaladas expresamente en el Código Civil; dos figuras jurídicas que según el ordenamiento legal peruano no proceden en conjunto. Desde este punto de partida, la investigación tuvo como objetivo determinar el criterio de interpretación de los jueces civiles del Distrito Judicial de Huaura respecto del abandono de las pretensiones imprescriptibles durante el periodo 2016-2018. Se ha desarrolla una investigación empírica, que mediante el análisis de expedientes, encuestas de tipo cerradas y entrevista a expertos, han permitido realizar un contraste entre el criterio de interpretación utilizado por los jueces civiles del Distrito Judicial de Huaura en los casos de abandono de pretensiones imprescriptibles; el mismo que versa solo en la aplicación literal de la norma, que se confrontan a criterios de interpretación más profundos que admiten la procedencia del abandono ante la inercia procesal. Es así que la protección de las pretensiones imprescriptibles que generan implícitamente los jueces civiles se torna innecesaria, toda vez que la declaración de procedencia del abandono no vulnera de ninguna forma el fondo de la pretensión, pues el derecho del accionante se mantiene intacto en el tiempo; sin ningún tipo de afectación jurídicaMade available in DSpace on 2022-03-29T18:37:15Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-09-28application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAbandono, Pretensión, Imprescriptibilidad e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El abandono de una pretensión imprescriptible según la interpretación de los jueces civiles del distrito judicial de Huaura 2016-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado48409864https://orcid.org/0000-0002-8817-304X42724409https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVera Guiterrez, FanyHenostroza Suárez, JesúsCoral Rodríguez, ArmandoTEXTT033_48409864_T.pdf.txtT033_48409864_T.pdf.txtExtracted texttext/plain223906http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4941/2/T033_48409864_T.pdf.txte63183495801fbcbc3bfb1951e037596MD52ORIGINALT033_48409864_T.pdfT033_48409864_T.pdfapplication/pdf2795850http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4941/1/T033_48409864_T.pdf9015e97c2999f65750b27809c8ac07a8MD51UNASAM/4941oai:172.16.0.151:UNASAM/49412022-04-05 03:00:34.011DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El abandono de una pretensión imprescriptible según la interpretación de los jueces civiles del distrito judicial de Huaura 2016-2018
title El abandono de una pretensión imprescriptible según la interpretación de los jueces civiles del distrito judicial de Huaura 2016-2018
spellingShingle El abandono de una pretensión imprescriptible según la interpretación de los jueces civiles del distrito judicial de Huaura 2016-2018
Reyes Gómez, Beverly Masako Yaquelin
Abandono, Pretensión, Imprescriptibilidad e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El abandono de una pretensión imprescriptible según la interpretación de los jueces civiles del distrito judicial de Huaura 2016-2018
title_full El abandono de una pretensión imprescriptible según la interpretación de los jueces civiles del distrito judicial de Huaura 2016-2018
title_fullStr El abandono de una pretensión imprescriptible según la interpretación de los jueces civiles del distrito judicial de Huaura 2016-2018
title_full_unstemmed El abandono de una pretensión imprescriptible según la interpretación de los jueces civiles del distrito judicial de Huaura 2016-2018
title_sort El abandono de una pretensión imprescriptible según la interpretación de los jueces civiles del distrito judicial de Huaura 2016-2018
author Reyes Gómez, Beverly Masako Yaquelin
author_facet Reyes Gómez, Beverly Masako Yaquelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coral Rodriguez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Gómez, Beverly Masako Yaquelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abandono, Pretensión, Imprescriptibilidad e interpretación
topic Abandono, Pretensión, Imprescriptibilidad e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El abandono procesal es la “sanción” que la ley impone a la parte negligente dentro de un proceso judicial como consecuencia de la inactividad procesal por un periodo tiempo determinado, como institución jurídica el abandono se encuentra regulado en los artículos 321° en concordancia con el artículo 351° del Código Procesal Civil. Para la investigación desarrollada es inevitable hablar del abandono procesal y no mencionar a las pretensiones imprescriptibles, señaladas expresamente en el Código Civil; dos figuras jurídicas que según el ordenamiento legal peruano no proceden en conjunto. Desde este punto de partida, la investigación tuvo como objetivo determinar el criterio de interpretación de los jueces civiles del Distrito Judicial de Huaura respecto del abandono de las pretensiones imprescriptibles durante el periodo 2016-2018. Se ha desarrolla una investigación empírica, que mediante el análisis de expedientes, encuestas de tipo cerradas y entrevista a expertos, han permitido realizar un contraste entre el criterio de interpretación utilizado por los jueces civiles del Distrito Judicial de Huaura en los casos de abandono de pretensiones imprescriptibles; el mismo que versa solo en la aplicación literal de la norma, que se confrontan a criterios de interpretación más profundos que admiten la procedencia del abandono ante la inercia procesal. Es así que la protección de las pretensiones imprescriptibles que generan implícitamente los jueces civiles se torna innecesaria, toda vez que la declaración de procedencia del abandono no vulnera de ninguna forma el fondo de la pretensión, pues el derecho del accionante se mantiene intacto en el tiempo; sin ningún tipo de afectación jurídica
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-29T18:37:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-29T18:37:15Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-03-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4941
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4941
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4941/2/T033_48409864_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4941/1/T033_48409864_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e63183495801fbcbc3bfb1951e037596
9015e97c2999f65750b27809c8ac07a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909881180160000
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).