Factores que han determinado el sostenimiento en el mercado de una empresa familiar en la Ciudad de Huaraz 2014. Caso: Grupo Ortiz
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como objetivo identificar los factores que en mayor medida determinaron el sostenimiento del Grupo Ortiz en el mercado, de las cuales se analizaron seis factores que describían los socios de la empresa. Se planteó como problema, que responde a la pregunta, ¿Cuáles son los factores qu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/983 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas Familiar (EF) Grupo Ortiz Unidades de Negocio (UN) Factores Sostenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta tesis tuvo como objetivo identificar los factores que en mayor medida determinaron el sostenimiento del Grupo Ortiz en el mercado, de las cuales se analizaron seis factores que describían los socios de la empresa. Se planteó como problema, que responde a la pregunta, ¿Cuáles son los factores que fueron determinantes para el sostenimiento en el mercado de la empresa familiar "Grupo Ortiz"? analizados en el contexto anual 2014, las cuales fueron analizados según el contexto y las apreciaciones de los socios. Este tipo de estudio fue de tipo explicativo y el diseño fue no experimental, transaccional y causal, se trabajó con una muestra de diez accionistas o socios de la empresa familiar Grupo Ortiz y se utilizó como instrumento al cuestionario a los socios, así como también la entrevista no estructurada las cuales se encuentra registrada en encuestas y grabaciones. La investigación ha determinado que los factores que mayormente han determinado el sostenimiento en el mercado de Grupo Ortiz, son según la orden de importancia, la práctica de valores institucionales, calidad de los productos y servicios, las alianzas estratégicas, la gestión empresarial y el capital humano. El estudio plantea como recomendación promover la continuación de la investigación sobre la sucesión de la empresa familiar, así mismo se recomienda priorizar la gestión del talento humano para fidelizar y mantener a los colaboradores eficientes, debido a que es un factor de menor importancia para los socios según los resultados de la investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).