Factores sociodemográficos asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el hospital de apoyo Recuay – Áncash 2018-2019

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo, determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y el acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Recuay - Ancash 2018-2019. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Rosales, Pilar Emily, Quino Mariño, Gianella Marily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5287
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Atención prenatal
Gestantes
Edad
Nivel educativo
Ocupación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNM_bcca783ce6fe2bbc90d3f643528fe36e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5287
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Rodriguez Figueroa, Ada EudociaAlfaro Rosales, Pilar EmilyQuino Mariño, Gianella Marily2023-01-14T00:14:34Z2023-01-14T00:14:34Z2022-11-152023-01-09Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5287La investigación, tuvo como objetivo, determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y el acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Recuay - Ancash 2018-2019. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 187 gestantes atendidas entre 2018-2019. La muestra fue igual a la población (n= 187), determinándose para ello, el muestreo no probabilístico y una muestra por conveniencia. La técnica empleada fue la Técnica documental mediante el cual se hizo un levantamiento de información a través de un instrumento que consistió en la revisión de los libros de partos, historias clínicas. Los resultados obtenidos, luego de la aplicación del SPSS mediante el chi cuadrado y regresión logística arrojan para los indicadores: Edad con pvalor= 0,030; Nivel educativo con un p-valor= 0,000; y, ocupación, con un p-valor= 0,006; en los 3 casos los valores son menores a 0,05. Conclusión, los factores sociodemográficos significativamente asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Recuay - Áncash 2018-2019 son: Edad, Nivel educativo y ocupaciónMade available in DSpace on 2023-01-14T00:14:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-11-15application/pdf96 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFactores sociodemográficosAtención prenatalGestantesEdadNivel educativoOcupaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores sociodemográficos asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el hospital de apoyo Recuay – Áncash 2018-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias MédicasObstetriciaPregrado4744034748072281https://orcid.org/0000-0003-4746-561706905249https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis914018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalYslado Méndez, Rosario MargaritaArotoma Oré, Marcelo IdoDe La Cruz Ramírez, Yuliana MercedesTEXTFormato T033_47440347_T.pdf.txtFormato T033_47440347_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5224http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5287/3/Formato%20T033_47440347_T.pdf.txt589ad673fd3c75fe98ad0a69937093fbMD53T033_47440347_T.pdf.txtT033_47440347_T.pdf.txtExtracted texttext/plain122420http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5287/4/T033_47440347_T.pdf.txta5a0077183c0862560d73d316f42b74aMD54ORIGINALT033_47440347_T.pdfT033_47440347_T.pdfapplication/pdf2205979http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5287/1/T033_47440347_T.pdfea7638f0ee3089d257614ab7f43a3926MD51Formato T033_47440347_T.pdfFormato T033_47440347_T.pdfapplication/pdf2235614http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5287/2/Formato%20T033_47440347_T.pdfef345ddfe3dbd0e9ae7c90ccce19b4ffMD52UNASAM/5287oai:172.16.0.151:UNASAM/52872023-02-04 03:00:23.005DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el hospital de apoyo Recuay – Áncash 2018-2019
title Factores sociodemográficos asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el hospital de apoyo Recuay – Áncash 2018-2019
spellingShingle Factores sociodemográficos asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el hospital de apoyo Recuay – Áncash 2018-2019
Alfaro Rosales, Pilar Emily
Factores sociodemográficos
Atención prenatal
Gestantes
Edad
Nivel educativo
Ocupación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores sociodemográficos asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el hospital de apoyo Recuay – Áncash 2018-2019
title_full Factores sociodemográficos asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el hospital de apoyo Recuay – Áncash 2018-2019
title_fullStr Factores sociodemográficos asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el hospital de apoyo Recuay – Áncash 2018-2019
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el hospital de apoyo Recuay – Áncash 2018-2019
title_sort Factores sociodemográficos asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el hospital de apoyo Recuay – Áncash 2018-2019
author Alfaro Rosales, Pilar Emily
author_facet Alfaro Rosales, Pilar Emily
Quino Mariño, Gianella Marily
author_role author
author2 Quino Mariño, Gianella Marily
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Figueroa, Ada Eudocia
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Rosales, Pilar Emily
Quino Mariño, Gianella Marily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos
Atención prenatal
Gestantes
Edad
Nivel educativo
Ocupación
topic Factores sociodemográficos
Atención prenatal
Gestantes
Edad
Nivel educativo
Ocupación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La investigación, tuvo como objetivo, determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y el acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Recuay - Ancash 2018-2019. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 187 gestantes atendidas entre 2018-2019. La muestra fue igual a la población (n= 187), determinándose para ello, el muestreo no probabilístico y una muestra por conveniencia. La técnica empleada fue la Técnica documental mediante el cual se hizo un levantamiento de información a través de un instrumento que consistió en la revisión de los libros de partos, historias clínicas. Los resultados obtenidos, luego de la aplicación del SPSS mediante el chi cuadrado y regresión logística arrojan para los indicadores: Edad con pvalor= 0,030; Nivel educativo con un p-valor= 0,000; y, ocupación, con un p-valor= 0,006; en los 3 casos los valores son menores a 0,05. Conclusión, los factores sociodemográficos significativamente asociados al acceso a la atención prenatal en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Recuay - Áncash 2018-2019 son: Edad, Nivel educativo y ocupación
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-14T00:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-14T00:14:34Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-01-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5287
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 96 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5287/3/Formato%20T033_47440347_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5287/4/T033_47440347_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5287/1/T033_47440347_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5287/2/Formato%20T033_47440347_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 589ad673fd3c75fe98ad0a69937093fb
a5a0077183c0862560d73d316f42b74a
ea7638f0ee3089d257614ab7f43a3926
ef345ddfe3dbd0e9ae7c90ccce19b4ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844074365094723584
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).