Exportación Completada — 

Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los lixiviados generados en el botadero de Carhuashjirca y determinar el impacto ambiental generado a la Quebrada Vientojirca. Por ello esta investigación busca dar respuesta a este problema con el análisis de muestras de agua y lixiviado para pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chávez, Williams Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4239
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviados
Botadero
Quebrada
Muestra
Impacto Ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los lixiviados generados en el botadero de Carhuashjirca y determinar el impacto ambiental generado a la Quebrada Vientojirca. Por ello esta investigación busca dar respuesta a este problema con el análisis de muestras de agua y lixiviado para poder medir el grado de contaminación presente y se puedan implementar métodos técnicos para mejorar el tratamiento de los lixiviados y minimizar los impactos ambientales que vienen presentándose en la quebrada Vientojirca. La investigación se desarrolló en 3 etapas: la primera etapa de reconocimiento del ámbito de estudio; en la segunda etapa se elaboró el plan de recolección de datos, se identificó los puntos de muestreo tanto en el botadero de Carhuashjirca como en el cuerpo de agua de la quebrada Vientojirca, se tomó la muestra y se trasladó al laboratorio de calidad ambiental de la UNASAM; en la última etapa se analizó y comparo los resultados obtenidos con la normativa vigente. De los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: los parámetros fisicoquímicos de los lixiviados están dentro de los límites máximos permisibles; pero los parámetros de metales totales, microbiológicos y bioquímicos sobrepasan estos límites según la normativa ambiental vigente; por tanto, convierten a este lixiviado en una sustancia potencialmente contaminante para la quebrada Vientojirca. El agua del cuerpo natural de la quebrada Vientojirca no es apta para consumo humano. Como alternativa de solución se plantea cambiar las tuberías de recirculación, ampliar los tanques de sedimentación y capacitación permanente al personal del botadero, para mejorar el tratamiento de los lixiviados y minimizar los impactos que se generan en la quebrada Vientojirca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).