Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los lixiviados generados en el botadero de Carhuashjirca y determinar el impacto ambiental generado a la Quebrada Vientojirca. Por ello esta investigación busca dar respuesta a este problema con el análisis de muestras de agua y lixiviado para pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chávez, Williams Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4239
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviados
Botadero
Quebrada
Muestra
Impacto Ambiental
id RUNM_bbc15524dde912c3ecabae2c99cf6d08
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4239
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Tuya Cerna, Bheny JanettSánchez Chávez, Williams Alexander2020-08-26T21:40:12Z2020-08-26T21:40:12Z2020-08-262020-02-24http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4239La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los lixiviados generados en el botadero de Carhuashjirca y determinar el impacto ambiental generado a la Quebrada Vientojirca. Por ello esta investigación busca dar respuesta a este problema con el análisis de muestras de agua y lixiviado para poder medir el grado de contaminación presente y se puedan implementar métodos técnicos para mejorar el tratamiento de los lixiviados y minimizar los impactos ambientales que vienen presentándose en la quebrada Vientojirca. La investigación se desarrolló en 3 etapas: la primera etapa de reconocimiento del ámbito de estudio; en la segunda etapa se elaboró el plan de recolección de datos, se identificó los puntos de muestreo tanto en el botadero de Carhuashjirca como en el cuerpo de agua de la quebrada Vientojirca, se tomó la muestra y se trasladó al laboratorio de calidad ambiental de la UNASAM; en la última etapa se analizó y comparo los resultados obtenidos con la normativa vigente. De los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: los parámetros fisicoquímicos de los lixiviados están dentro de los límites máximos permisibles; pero los parámetros de metales totales, microbiológicos y bioquímicos sobrepasan estos límites según la normativa ambiental vigente; por tanto, convierten a este lixiviado en una sustancia potencialmente contaminante para la quebrada Vientojirca. El agua del cuerpo natural de la quebrada Vientojirca no es apta para consumo humano. Como alternativa de solución se plantea cambiar las tuberías de recirculación, ampliar los tanques de sedimentación y capacitación permanente al personal del botadero, para mejorar el tratamiento de los lixiviados y minimizar los impactos que se generan en la quebrada VientojircaMade available in DSpace on 2020-08-26T21:40:12Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 24Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLixiviadosBotaderoQuebradaMuestraImpacto AmbientalEvaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregradoTEXTT033_70604812_T.pdf.txtT033_70604812_T.pdf.txtExtracted texttext/plain108988http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4239/2/T033_70604812_T.pdf.txtd1f78d0b716a15131752f84c1e4d44b2MD52ORIGINALT033_70604812_T.pdfT033_70604812_T.pdfapplication/pdf6083596http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4239/1/T033_70604812_T.pdf929fcd8f7f847a8450b7144600a7cef5MD51UNASAM/4239oai:172.16.0.151:UNASAM/42392021-11-25 09:18:55.008DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018
title Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018
spellingShingle Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018
Sánchez Chávez, Williams Alexander
Lixiviados
Botadero
Quebrada
Muestra
Impacto Ambiental
title_short Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018
title_full Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018
title_fullStr Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018
title_full_unstemmed Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018
title_sort Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018
author Sánchez Chávez, Williams Alexander
author_facet Sánchez Chávez, Williams Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuya Cerna, Bheny Janett
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Chávez, Williams Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviados
Botadero
Quebrada
Muestra
Impacto Ambiental
topic Lixiviados
Botadero
Quebrada
Muestra
Impacto Ambiental
description La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los lixiviados generados en el botadero de Carhuashjirca y determinar el impacto ambiental generado a la Quebrada Vientojirca. Por ello esta investigación busca dar respuesta a este problema con el análisis de muestras de agua y lixiviado para poder medir el grado de contaminación presente y se puedan implementar métodos técnicos para mejorar el tratamiento de los lixiviados y minimizar los impactos ambientales que vienen presentándose en la quebrada Vientojirca. La investigación se desarrolló en 3 etapas: la primera etapa de reconocimiento del ámbito de estudio; en la segunda etapa se elaboró el plan de recolección de datos, se identificó los puntos de muestreo tanto en el botadero de Carhuashjirca como en el cuerpo de agua de la quebrada Vientojirca, se tomó la muestra y se trasladó al laboratorio de calidad ambiental de la UNASAM; en la última etapa se analizó y comparo los resultados obtenidos con la normativa vigente. De los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: los parámetros fisicoquímicos de los lixiviados están dentro de los límites máximos permisibles; pero los parámetros de metales totales, microbiológicos y bioquímicos sobrepasan estos límites según la normativa ambiental vigente; por tanto, convierten a este lixiviado en una sustancia potencialmente contaminante para la quebrada Vientojirca. El agua del cuerpo natural de la quebrada Vientojirca no es apta para consumo humano. Como alternativa de solución se plantea cambiar las tuberías de recirculación, ampliar los tanques de sedimentación y capacitación permanente al personal del botadero, para mejorar el tratamiento de los lixiviados y minimizar los impactos que se generan en la quebrada Vientojirca
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-26T21:40:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-26T21:40:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-08-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4239
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4239
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4239/2/T033_70604812_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4239/1/T033_70604812_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d1f78d0b716a15131752f84c1e4d44b2
929fcd8f7f847a8450b7144600a7cef5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909695656656896
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).