Estudio de la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento
Descripción del Articulo
La agricultura de hoy en día requiere, entre otros aspectos, poner su atención en el manejo del agua, pues se prevé menor disponibilidad del recurso hídrico debido al deterioro de las fuentes y mayor prioridad a favor del uso urbano, energía, minería, etc. Frente a esta situación, es necesario, no s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1173 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Riego Goteo Caudal Microinigadón Disagro |
| id |
RUNM_b9efe26fe12cb05840280024388a076d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1173 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento |
| title |
Estudio de la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento |
| spellingShingle |
Estudio de la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento Brito Orellano, Carlos Juan Diseño Riego Goteo Caudal Microinigadón Disagro |
| title_short |
Estudio de la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento |
| title_full |
Estudio de la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento |
| title_fullStr |
Estudio de la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento |
| title_sort |
Estudio de la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento |
| author |
Brito Orellano, Carlos Juan |
| author_facet |
Brito Orellano, Carlos Juan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Anaya, Teofanes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Brito Orellano, Carlos Juan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Riego Goteo Caudal Microinigadón Disagro |
| topic |
Diseño Riego Goteo Caudal Microinigadón Disagro |
| description |
La agricultura de hoy en día requiere, entre otros aspectos, poner su atención en el manejo del agua, pues se prevé menor disponibilidad del recurso hídrico debido al deterioro de las fuentes y mayor prioridad a favor del uso urbano, energía, minería, etc. Frente a esta situación, es necesario, no sólo mejorar la evidencia de riego mediante infraestructura de almacenamiento y conducción, sino la implementación y potenciación de ''sistemas de microirrigación”, cuyas ventajas en ahorro de agua, fertilizantes y logro de cosechas con mayores rendimientos y de mejor calidad, nos permitirá alcanzar mejores niveles de ''Productividad agronómica"(kg de producto/m3 de agua) y "Productividad económica" (valor neto de producción/m3 de agua). Por ello, este sistema de riego es uno de los instrumentos alternativos fundamentales de uso eficiente del agua para riego. Sin embargo no será plenamente alcanzable si no se hace un importante esfuerzo de orientación técnica, eficaz, hacia diseños y manejos correctos del agua y sus instalaciones. Por lo que es necesario el estudio de los aspectos que optimicen la instalación; para Jo cual, desde el punto de vista aplicativo, se requiere previamente conocer el movimiento y distribución del agua en el perfil del suelo. En tal sentido, entre otras, la evaluación y estimación de la forma y tamaño del bulbo de humedecimiento o volumen de suelo húmedo (VSH), es esencial, puesto que permite determinar la dosis de riego, frecuencia, tiempo de riego, número de emisores por planta y caudal de los emisores durante el diseño agronómico de riego por goteo; por lo tanto, una adecuada información del VSH repercutirá en la optimización del diseño. En la presente tesis titulada "ESTUDIO DE LA INFLUENOA DEL TIPO DE SUELO, CAUDAL DE GOTEO Y TIEMPO DE RIEGO EN LA GEOMETRÍA DEL BULBO DE HUMEDECIMIENTO" se plantea dos objetivos generales: 1) Evaluar estadísticamente la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento, y 2) Generar información experimental de dimensiones de radio y profundidad de bulbo de humedecimiento en tres tipos de suelo para su uso en la optimización de diseño agronómico de sistemas de riego por goteo. Con el estudio se determinó el VSH mediante pruebas de campo en tres parcelas experimentales ubicadas en: Huaraz, Marcará y Caraz, cuyo experimento se desarrolló, entre los años 2012 y 2013, mediante un Diseño Completamente Randomizado con Arreglo de Parcela Dividida, donde el caudal de Goteo es el factor instalado como parcela principal y el Tiempo de Riego como sub-parcela, con tres repeticiones por tratamiento, y teniendo como variables de estudio: la profundidad máxima de humedecimiento y radio del bulbo húmedo. Los resultados de las variables observadas se evaluaron mediante análisis de varianza (ANVA) determinándose que: el caudal de goteo y tiempo de riego influyen MUY SIGNIFICATIVAMENTE en las dimensiones de profundidad y radio del bulbo de humedecimiento o VSH. Para la profundidad del bulbo, el ANVA muestra que existe una diferencia SIGNIFICATIVA entre las 16 combinaciones (interacciones QxT) de caudal de goteo con tiempo de riego, lo que indica buscar cuál es la mejor combinación según nuestras necesidades de diseño. En caso del radio del bulbo húmedo, el ANVA muestra que la diferencia es NO SIGNIFICATIVA para la interacción (QxT) entre caudal de goteo y tiempo de riego, lo que indica que se obtendrá el mismo resultado con distintas combinaciones. Y el análisis para tipos de suelo, muestra diferencia NO SIGNIFICATIVA para la profundidad de bulbo y para el radio medido a 10 cm de profundidad. Y diferencia MUY SIGNIFICATIVA para el radio medido a 20 y 30 cm de profundidad. Los resultados demostraron la influencia de los factores estudios (caudal de goteo y tiempo de riego) sobre las dimensiones de las variables observadas (radio y profundidad del bulbo húmedo), así como la consistencia del experimento. Por lo que se procedió al análisis matemático de la información experimental para obtener expresiones matemáticas que relacionen dichos factores y que permitan determinar la forma del bulbo húmedo. Con esta información se implementó un sistema computacional consistente en una MACRO en el software Microsoft office Excel denominada DisAgro Goteo v1.0 capaz de procesar toda la información experimental y permitir de manera sencilla e interactiva realizar el diseño agronómico de sistemas de riego por goteo para los suelos estudiados, además de extenderse, con cierta precaución, para otros suelos con características similares. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 190 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1173 |
| identifier_str_mv |
T 190 2014 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1173 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1173/2/T%20190%202014.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1173/1/T%20190%202014.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd7b838c987f0af160068b200c118910 0f89bd5dfe12f85e16143d00938d07b9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846610999047618560 |
| spelling |
Mejía Anaya, TeofanesBrito Orellano, Carlos Juan2017-07-24T19:31:26Z2017-07-24T19:31:26Z20142014T 190 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1173La agricultura de hoy en día requiere, entre otros aspectos, poner su atención en el manejo del agua, pues se prevé menor disponibilidad del recurso hídrico debido al deterioro de las fuentes y mayor prioridad a favor del uso urbano, energía, minería, etc. Frente a esta situación, es necesario, no sólo mejorar la evidencia de riego mediante infraestructura de almacenamiento y conducción, sino la implementación y potenciación de ''sistemas de microirrigación”, cuyas ventajas en ahorro de agua, fertilizantes y logro de cosechas con mayores rendimientos y de mejor calidad, nos permitirá alcanzar mejores niveles de ''Productividad agronómica"(kg de producto/m3 de agua) y "Productividad económica" (valor neto de producción/m3 de agua). Por ello, este sistema de riego es uno de los instrumentos alternativos fundamentales de uso eficiente del agua para riego. Sin embargo no será plenamente alcanzable si no se hace un importante esfuerzo de orientación técnica, eficaz, hacia diseños y manejos correctos del agua y sus instalaciones. Por lo que es necesario el estudio de los aspectos que optimicen la instalación; para Jo cual, desde el punto de vista aplicativo, se requiere previamente conocer el movimiento y distribución del agua en el perfil del suelo. En tal sentido, entre otras, la evaluación y estimación de la forma y tamaño del bulbo de humedecimiento o volumen de suelo húmedo (VSH), es esencial, puesto que permite determinar la dosis de riego, frecuencia, tiempo de riego, número de emisores por planta y caudal de los emisores durante el diseño agronómico de riego por goteo; por lo tanto, una adecuada información del VSH repercutirá en la optimización del diseño. En la presente tesis titulada "ESTUDIO DE LA INFLUENOA DEL TIPO DE SUELO, CAUDAL DE GOTEO Y TIEMPO DE RIEGO EN LA GEOMETRÍA DEL BULBO DE HUMEDECIMIENTO" se plantea dos objetivos generales: 1) Evaluar estadísticamente la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimiento, y 2) Generar información experimental de dimensiones de radio y profundidad de bulbo de humedecimiento en tres tipos de suelo para su uso en la optimización de diseño agronómico de sistemas de riego por goteo. Con el estudio se determinó el VSH mediante pruebas de campo en tres parcelas experimentales ubicadas en: Huaraz, Marcará y Caraz, cuyo experimento se desarrolló, entre los años 2012 y 2013, mediante un Diseño Completamente Randomizado con Arreglo de Parcela Dividida, donde el caudal de Goteo es el factor instalado como parcela principal y el Tiempo de Riego como sub-parcela, con tres repeticiones por tratamiento, y teniendo como variables de estudio: la profundidad máxima de humedecimiento y radio del bulbo húmedo. Los resultados de las variables observadas se evaluaron mediante análisis de varianza (ANVA) determinándose que: el caudal de goteo y tiempo de riego influyen MUY SIGNIFICATIVAMENTE en las dimensiones de profundidad y radio del bulbo de humedecimiento o VSH. Para la profundidad del bulbo, el ANVA muestra que existe una diferencia SIGNIFICATIVA entre las 16 combinaciones (interacciones QxT) de caudal de goteo con tiempo de riego, lo que indica buscar cuál es la mejor combinación según nuestras necesidades de diseño. En caso del radio del bulbo húmedo, el ANVA muestra que la diferencia es NO SIGNIFICATIVA para la interacción (QxT) entre caudal de goteo y tiempo de riego, lo que indica que se obtendrá el mismo resultado con distintas combinaciones. Y el análisis para tipos de suelo, muestra diferencia NO SIGNIFICATIVA para la profundidad de bulbo y para el radio medido a 10 cm de profundidad. Y diferencia MUY SIGNIFICATIVA para el radio medido a 20 y 30 cm de profundidad. Los resultados demostraron la influencia de los factores estudios (caudal de goteo y tiempo de riego) sobre las dimensiones de las variables observadas (radio y profundidad del bulbo húmedo), así como la consistencia del experimento. Por lo que se procedió al análisis matemático de la información experimental para obtener expresiones matemáticas que relacionen dichos factores y que permitan determinar la forma del bulbo húmedo. Con esta información se implementó un sistema computacional consistente en una MACRO en el software Microsoft office Excel denominada DisAgro Goteo v1.0 capaz de procesar toda la información experimental y permitir de manera sencilla e interactiva realizar el diseño agronómico de sistemas de riego por goteo para los suelos estudiados, además de extenderse, con cierta precaución, para otros suelos con características similares.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 190 2014.pdf: 6538759 bytes, checksum: 0f89bd5dfe12f85e16143d00938d07b9 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDiseñoRiegoGoteoCaudalMicroinigadónDisagroEstudio de la influencia del tipo de suelo, caudal de goteo y tiempo de riego en la geometría del bulbo de humedecimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaTEXTT 190 2014.pdf.txtT 190 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain261744http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1173/2/T%20190%202014.pdf.txtcd7b838c987f0af160068b200c118910MD52ORIGINALT 190 2014.pdfapplication/pdf6538759http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1173/1/T%20190%202014.pdf0f89bd5dfe12f85e16143d00938d07b9MD51UNASAM/1173oai:172.16.0.151:UNASAM/11732021-11-25 09:16:24.292DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).