Efectos tóxicos del selenio contenido en plantas de garbancillo (Astragalus SP.), sobre la salud de animales de cría en el departamento de Ancash
Descripción del Articulo
En las praderas nativas alto andinas del Perú, donde pastorea el ganado vacuno, ovino y equino la mortalidad de estos animales alcanza niveles del 5% de la población debido a la ingestión de plantas de garbancillo. La presente investigación permite conocer las especies de garbancillo que prosperan e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3333 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Selenio Toxicidad Astragalus sp Suelos Animales |
Sumario: | En las praderas nativas alto andinas del Perú, donde pastorea el ganado vacuno, ovino y equino la mortalidad de estos animales alcanza niveles del 5% de la población debido a la ingestión de plantas de garbancillo. La presente investigación permite conocer las especies de garbancillo que prosperan en el departamento de Ancash, así como los componentes químicos que contiene esta planta y que son responsables de la toxicidad en los animales. La identificación de especies se realizó en la Sección Herbario del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y sus componentes químicos se determinó a través de: análisis fitoquímico (método Lock de Ugaz, 1994), ácidos grasos y esteroles (método cromatografía de gases), metales (método espectroscopia de emisión por plasma inductivamente acoplado) y selenio (absorción atómica con generación de hidruros). Las especies encontradas son: Astragalus garbancillo Cav. y Astragalus brackenridgel A. Gray. Los compuestos mayoritarios hallados fueron: alcaloides, taninos y fenoles, esteroides, triterpenos; ácidos grasos, esteárico, cis-oleico, linoleico y palmítico; esteroles, brassicasterol, β-sitosterol, estigmasterol; metales, K (15 g/Kg), Ca (9,65 g/Kg), Mg (2,07 g/Kg), Fe (0,37 g/Kg), Al (0,25 g/Kg) y Se (1,7 mg/Kg). El contenido de selenio en suelos donde crece el garbancillo tiene niveles menores a 0.050 mg/kg. En conclusión, la adicción del ganado al consumo del garbancillo se debe a los alcaloides que contiene y la morbi-mortalidad a la intoxicación con selenio, porque esta planta es acumuladora de selenio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).