Simulación de la amenaza de avalancha y su riesgo físico sobre la laguna Palcacocha en la microcuenca Paria, Huaraz, 2016-2017

Descripción del Articulo

La laguna Palcacocha y los glaciares Palcaraju y Pucaranra se ubican en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca, en la cabecera de la subcuenca del río Quillcay afluente al río Santa, haciendo uso de herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográficas, información topográf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Lizarme, Gilber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5539
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulado
Avalancha
Oleaje
Desbordamiento
Flujo de escombros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:La laguna Palcacocha y los glaciares Palcaraju y Pucaranra se ubican en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca, en la cabecera de la subcuenca del río Quillcay afluente al río Santa, haciendo uso de herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográficas, información topográfica del vaso de almacenamiento de la laguna Palcacocha, DEM de los glaciares de Palcacocha y Pucaranra y con el procedimiento para análisis de oleaje y desbordamiento, se ha simulado y analizado la cadena de proceso GLOF (glacier lake outburst flood – inundación por desborde violente de laguna), evaluando el riesgo físico de la laguna Palcacocha. Los parámetros analizados con la información recopilada y con metodologías empleadas para la simulación de avalancha, evidencian que existe un impacto y este genera desbordes de la laguna con volumen de entre 2.65 hm3 a 0.19 hm3, deslizándose aguas abajo con velocidades de hasta 100 m/s e impactando a la laguna, generando oleajes de hasta 25.5 metros de alto y subidas de olas de hasta 62.3 metros; teniendo un borde libre de la laguna de 7 metros, con un dique de contención de material morrénico en su gran extensión y mampostería en la brecha del desagüe. Los oleajes generan desbordamiento que sobrepasan los 55.3 metros y 0.18 hm3 de desborde de agua de la laguna, provocando un flujo de escombros con velocidad de 5.8 m/seg, con máxima descarga de 364 m3/seg, con un volumen de escombros de 10.6 hm3. Este evento de avalanchas que impacta en la laguna genera un evento GLOF que pone en riesgo físico la laguna, con una probabilidad de estallido media, produciendo transporte y arrastre de materiales aguas abajo del valle
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).