Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial)
Descripción del Articulo
        El expediente judicial civil tiene como materia “el mejor derecho a la posesión”, acción por la cual la posesionaria inicial solicita la restitución de su bien frente al actual poseedor; demanda que es interpuesta por Rosa Isabel Giraldo, Vda. de Villanueva, contra la emplazada Guillermina Quijano,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4815 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4815 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Posesión Mejor derecho a la posesión Debido proceso Medios probatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
| Sumario: | El expediente judicial civil tiene como materia “el mejor derecho a la posesión”, acción por la cual la posesionaria inicial solicita la restitución de su bien frente al actual poseedor; demanda que es interpuesta por Rosa Isabel Giraldo, Vda. de Villanueva, contra la emplazada Guillermina Quijano, respecto al bien inmueble ubicado en el Calle Juan Velásquez Alvarado N° 580, del distrito de Pativilca, provincia de Barranca, con un área total de 292.89 m2, proceso en el cual existen sentencias contradictorias; así, se tiene que el a quo desestima la demanda, con el fundamento de que los accionantes no acreditaron su derecho de propiedad, mientras que el ad quem, por su parte, es del criterio opuesto. Fundamentos que se analizarán en la secuela respectiva, conforme a los fines del informe, los cuales son sintetizar y analizar el desarrollo del proceso, así como conocer a profundidad cada una de las etapas, observando la existencia de falencias, vacíos, contradicciones y criterios de los magistrados y teniendo en cuenta la normatividad, doctrina y jurisprudencia respectiva. Asimismo, se analiza el debido proceso, concebido como el cumplimiento de todas las garantías, requisitos y normas de orden público que deben observarse en las instancias procesales | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).