Diagnostico de la fertilidad de los suelos con fines agricolas de la comunidad campesina de Pampacancha-Distrito y Provincia de Recuay-Ancash
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la fertilidad de los suelos de la Comunidad Campesina de Pampacancha de la Provincia de Recuay-Ancash. El método empleado es la evaluación de la fertilidad físico-químico de los suelos con aptitud agrícola, para lo cual se extrajeron 13 muestras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3493 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilidad de suelos Caracterización de suelos |
id |
RUNM_b34aa799b2819efb860fbe97370be1b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/3493 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Espinoza Montesinos FranciscoArdiles Villanueva Ronald Christiam2019-09-30T20:31:40Z2019-09-30T20:31:40Z20192019-09-30http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3493La presente investigación tiene como objetivo evaluar la fertilidad de los suelos de la Comunidad Campesina de Pampacancha de la Provincia de Recuay-Ancash. El método empleado es la evaluación de la fertilidad físico-químico de los suelos con aptitud agrícola, para lo cual se extrajeron 13 muestras compuestas representativas de diferentes sectores, que se han clasificado por su altitud (alta, media y baja). Todas las muestras corresponden a la parte superficial del terreno (0-20 cm de profundidad), y el procedimiento experimental empleado fue el análisis de caracterización, que determinan el índice de disponibilidad de los elementos nutritivos en los suelos, con la finalidad de optimizar su abonamiento con fines agrícolas y garantizar la producción sostenible. La investigación es no experimental, tipo descriptiva y aplicada, se utilizó un diseño no experimental, ya que los resultados buscan especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice en un momento dado. La investigación efectuada fue sobre un total de 52233354 Has, representando el área con aptitud agrícola 848,104.19 has en el área estudio se encontraron cinco clases texturales, encontrándose en su mayoría las clases: franco arcillo arenoso (46%) y franco arenoso (31%), seguidos por las clases texturales: franco (8%), franco arcilloso (8%) y arcillo arenoso (7%). El pH del suelo, en la mayoría presentan suelos con pH ácido (entre 4.19 y 5.57), respecto al contenido de materia orgánica se encontró que en general son suelos pobres (69%) a moderadamente ricos (31%), siendo en la altitud baja y media suelos pobres en materia orgánica, y en la zona alta suelos moderadamente ricos en materia orgánica, además se encontró que todos los suelos en promedio son pobres en fósforo y potasio, los porcentajes de saturación de bases entre 85.32% a 94.24%, no tienen problemas de salinidad registrando valores de C.E. muy bajosMade available in DSpace on 2019-09-30T20:31:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-09-30Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFertilidad de suelosCaracterización de suelosDiagnostico de la fertilidad de los suelos con fines agricolas de la comunidad campesina de Pampacancha-Distrito y Provincia de Recuay-Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT033_41893775_T.pdf.txtT033_41893775_T.pdf.txtExtracted texttext/plain103007http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3493/2/T033_41893775_T.pdf.txt4cae371e866d4a80b13cd4b287dae08aMD52ORIGINALT033_41893775_T.pdfT033_41893775_T.pdfapplication/pdf3201395http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3493/1/T033_41893775_T.pdf11c705d158cfd2778e71255c6f8f5ce0MD51UNASAM/3493oai:172.16.0.151:UNASAM/34932021-11-26 11:32:01.474DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnostico de la fertilidad de los suelos con fines agricolas de la comunidad campesina de Pampacancha-Distrito y Provincia de Recuay-Ancash |
title |
Diagnostico de la fertilidad de los suelos con fines agricolas de la comunidad campesina de Pampacancha-Distrito y Provincia de Recuay-Ancash |
spellingShingle |
Diagnostico de la fertilidad de los suelos con fines agricolas de la comunidad campesina de Pampacancha-Distrito y Provincia de Recuay-Ancash Ardiles Villanueva Ronald Christiam Fertilidad de suelos Caracterización de suelos |
title_short |
Diagnostico de la fertilidad de los suelos con fines agricolas de la comunidad campesina de Pampacancha-Distrito y Provincia de Recuay-Ancash |
title_full |
Diagnostico de la fertilidad de los suelos con fines agricolas de la comunidad campesina de Pampacancha-Distrito y Provincia de Recuay-Ancash |
title_fullStr |
Diagnostico de la fertilidad de los suelos con fines agricolas de la comunidad campesina de Pampacancha-Distrito y Provincia de Recuay-Ancash |
title_full_unstemmed |
Diagnostico de la fertilidad de los suelos con fines agricolas de la comunidad campesina de Pampacancha-Distrito y Provincia de Recuay-Ancash |
title_sort |
Diagnostico de la fertilidad de los suelos con fines agricolas de la comunidad campesina de Pampacancha-Distrito y Provincia de Recuay-Ancash |
author |
Ardiles Villanueva Ronald Christiam |
author_facet |
Ardiles Villanueva Ronald Christiam |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Montesinos Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ardiles Villanueva Ronald Christiam |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilidad de suelos Caracterización de suelos |
topic |
Fertilidad de suelos Caracterización de suelos |
description |
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la fertilidad de los suelos de la Comunidad Campesina de Pampacancha de la Provincia de Recuay-Ancash. El método empleado es la evaluación de la fertilidad físico-químico de los suelos con aptitud agrícola, para lo cual se extrajeron 13 muestras compuestas representativas de diferentes sectores, que se han clasificado por su altitud (alta, media y baja). Todas las muestras corresponden a la parte superficial del terreno (0-20 cm de profundidad), y el procedimiento experimental empleado fue el análisis de caracterización, que determinan el índice de disponibilidad de los elementos nutritivos en los suelos, con la finalidad de optimizar su abonamiento con fines agrícolas y garantizar la producción sostenible. La investigación es no experimental, tipo descriptiva y aplicada, se utilizó un diseño no experimental, ya que los resultados buscan especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice en un momento dado. La investigación efectuada fue sobre un total de 52233354 Has, representando el área con aptitud agrícola 848,104.19 has en el área estudio se encontraron cinco clases texturales, encontrándose en su mayoría las clases: franco arcillo arenoso (46%) y franco arenoso (31%), seguidos por las clases texturales: franco (8%), franco arcilloso (8%) y arcillo arenoso (7%). El pH del suelo, en la mayoría presentan suelos con pH ácido (entre 4.19 y 5.57), respecto al contenido de materia orgánica se encontró que en general son suelos pobres (69%) a moderadamente ricos (31%), siendo en la altitud baja y media suelos pobres en materia orgánica, y en la zona alta suelos moderadamente ricos en materia orgánica, además se encontró que todos los suelos en promedio son pobres en fósforo y potasio, los porcentajes de saturación de bases entre 85.32% a 94.24%, no tienen problemas de salinidad registrando valores de C.E. muy bajos |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-30T20:31:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-30T20:31:40Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3493 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3493 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3493/2/T033_41893775_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3493/1/T033_41893775_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cae371e866d4a80b13cd4b287dae08a 11c705d158cfd2778e71255c6f8f5ce0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844074339324919808 |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).