El proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penal

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis fue determinar la relación del proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco de código procesal penal; realizándose una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Garcia, Brandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4167
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso inmediato
Delito de conducción en estado de ebriedad
Derecho de defensa
Defensa eficaz
Proceso penal
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis fue determinar la relación del proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco de código procesal penal; realizándose una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, cuya unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Los métodos empleados fueron: el dogmático, exegético, hermenéutico y la argumentación jurídica; entre las técnicas de investigación empleadas se tiene al fichaje y al análisis de contenido. Se obtuvo como resultado que en un Estado constitucional y de derecho, la supuesta rapidez introducida por el D.L. 1194, siendo diminutos los plazos, parece arriesgar el cumplimiento de ciertas condiciones del debido proceso, dentro de ellas está el tiempo razonable para preparar defensa, que constituye la manifestación de la garantía constitucional de derecho de defensa, establecida por los tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por el Perú; concluyendo que el procedimiento inmediato por flagrancia una persona es sentenciada en menos de veinticuatro horas; ya que, la audiencia única de juicio inmediato se realiza en el día, apenas recibido el auto que incoa el proceso, y excepcionalmente sin exceder las setenta y dos horas, afecta el derecho a tener tiempo razonable para preparar defensa, sea para la negociación (adopción de salidas alternativas) o refutación de los hechos imputados. Resulta difícil que en menos de veinticuatro horas se pueda elaborar una estrategia de defensa con estándar y exigencia que la naturaleza de cada caso impone
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).