El proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penal
Descripción del Articulo
El propósito de la presente tesis fue determinar la relación del proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco de código procesal penal; realizándose una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4167 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso inmediato Delito de conducción en estado de ebriedad Derecho de defensa Defensa eficaz Proceso penal |
| id |
RUNM_aff35c00c8777c1681be6077a82349d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4167 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Melgarejo Barreto, Pepe ZenobioHuaman Garcia, Brandy2020-03-05T00:08:42Z2020-03-05T00:08:42Z20192020-03-05http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4167El propósito de la presente tesis fue determinar la relación del proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco de código procesal penal; realizándose una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, cuya unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Los métodos empleados fueron: el dogmático, exegético, hermenéutico y la argumentación jurídica; entre las técnicas de investigación empleadas se tiene al fichaje y al análisis de contenido. Se obtuvo como resultado que en un Estado constitucional y de derecho, la supuesta rapidez introducida por el D.L. 1194, siendo diminutos los plazos, parece arriesgar el cumplimiento de ciertas condiciones del debido proceso, dentro de ellas está el tiempo razonable para preparar defensa, que constituye la manifestación de la garantía constitucional de derecho de defensa, establecida por los tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por el Perú; concluyendo que el procedimiento inmediato por flagrancia una persona es sentenciada en menos de veinticuatro horas; ya que, la audiencia única de juicio inmediato se realiza en el día, apenas recibido el auto que incoa el proceso, y excepcionalmente sin exceder las setenta y dos horas, afecta el derecho a tener tiempo razonable para preparar defensa, sea para la negociación (adopción de salidas alternativas) o refutación de los hechos imputados. Resulta difícil que en menos de veinticuatro horas se pueda elaborar una estrategia de defensa con estándar y exigencia que la naturaleza de cada caso imponeMade available in DSpace on 2020-03-05T00:08:42Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-03-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMProceso inmediatoDelito de conducción en estado de ebriedadDerecho de defensaDefensa eficazProceso penalEl proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregradoTEXTT033_47517542_T.pdf.txtT033_47517542_T.pdf.txtExtracted texttext/plain218259http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4167/2/T033_47517542_T.pdf.txtb500dc148a3389d8a6772b131cf2419eMD52ORIGINALT033_47517542_T.pdfT033_47517542_T.pdfapplication/pdf1196326http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4167/1/T033_47517542_T.pdf1c9de8dd541a39b0d9343999210432fdMD51UNASAM/4167oai:172.16.0.151:UNASAM/41672021-11-25 09:35:39.211DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penal |
| title |
El proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penal |
| spellingShingle |
El proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penal Huaman Garcia, Brandy Proceso inmediato Delito de conducción en estado de ebriedad Derecho de defensa Defensa eficaz Proceso penal |
| title_short |
El proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penal |
| title_full |
El proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penal |
| title_fullStr |
El proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penal |
| title_full_unstemmed |
El proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penal |
| title_sort |
El proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco del código procesal penal |
| author |
Huaman Garcia, Brandy |
| author_facet |
Huaman Garcia, Brandy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melgarejo Barreto, Pepe Zenobio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Garcia, Brandy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso inmediato Delito de conducción en estado de ebriedad Derecho de defensa Defensa eficaz Proceso penal |
| topic |
Proceso inmediato Delito de conducción en estado de ebriedad Derecho de defensa Defensa eficaz Proceso penal |
| description |
El propósito de la presente tesis fue determinar la relación del proceso inmediato en el delito de conducción en estado de ebriedad y el derecho a contar con una defensa eficaz en el marco de código procesal penal; realizándose una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, cuya unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Los métodos empleados fueron: el dogmático, exegético, hermenéutico y la argumentación jurídica; entre las técnicas de investigación empleadas se tiene al fichaje y al análisis de contenido. Se obtuvo como resultado que en un Estado constitucional y de derecho, la supuesta rapidez introducida por el D.L. 1194, siendo diminutos los plazos, parece arriesgar el cumplimiento de ciertas condiciones del debido proceso, dentro de ellas está el tiempo razonable para preparar defensa, que constituye la manifestación de la garantía constitucional de derecho de defensa, establecida por los tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por el Perú; concluyendo que el procedimiento inmediato por flagrancia una persona es sentenciada en menos de veinticuatro horas; ya que, la audiencia única de juicio inmediato se realiza en el día, apenas recibido el auto que incoa el proceso, y excepcionalmente sin exceder las setenta y dos horas, afecta el derecho a tener tiempo razonable para preparar defensa, sea para la negociación (adopción de salidas alternativas) o refutación de los hechos imputados. Resulta difícil que en menos de veinticuatro horas se pueda elaborar una estrategia de defensa con estándar y exigencia que la naturaleza de cada caso impone |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-05T00:08:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-05T00:08:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4167 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4167 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4167/2/T033_47517542_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4167/1/T033_47517542_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b500dc148a3389d8a6772b131cf2419e 1c9de8dd541a39b0d9343999210432fd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245417422520320 |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).