Análisis y diseño de un sistema de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos - 2014

Descripción del Articulo

Esta tesis es el resultado de la investigación desarrollada en el Gobierno Distrital de Mancos en el periodo 2013 - 2014. Participaron los agricultores, ganaderos y trabajadores públicos de la jurisdicción. El objetivo del estudio fue determinar como el análisis de la realidad problemática contribuí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranibar Regalado, Nelson Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1144
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Monitoreo
Sistema web
Sistema agropecuario
id RUNM_afe66554cd3f28b35051cdd66c56665e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1144
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Salazar Cáceres, Rolando RobertoAranibar Regalado, Nelson Martin2017-07-24T19:31:18Z2017-07-24T19:31:18Z20152015T05-SI 0004 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1144Esta tesis es el resultado de la investigación desarrollada en el Gobierno Distrital de Mancos en el periodo 2013 - 2014. Participaron los agricultores, ganaderos y trabajadores públicos de la jurisdicción. El objetivo del estudio fue determinar como el análisis de la realidad problemática contribuía al diseño del sistema de monitoreo de producción agropecuaria. La investigación fue de tipo descriptivo y estuvo dirigido a una población de 7180 personas del distrito de mancos, con un tamaño muestra} de 365 agricultores y ganaderos. En la primera etapa fue necesario describir la realidad problemática, realizar el análisis FODA, diagnosticar la situación actual, para luego elaborar una matriz de estrategias de solución. En la segunda etapa de diseño se procedió identificar los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema propuesto, para luego realizar el modelamiento de los casos de uso de negocio usando la metodología RUP y UWE. Se empleó la observación, entrevista, la revisión bibliográfica y electrónica como técnica para la recolectar infonnación. Los resultados fueron: La existencia de recursos tecnológicos desplegados entre plataformas móvil y web para soportar al sistema propuesto, los resultados en el nivel de educación TIC es buena, porque un 30% no conocen las TIC contra un 70% que si conoce, además un 80% dijeron que si usaran el sistema propuesto en su actividad. Concluyéndose que el análisis exhaustivo al sector agropecuario hace posible un diseño eficaz de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T05-SI 0004 2015.pdf: 3860249 bytes, checksum: b2533177a13d02dd812138afed50debc (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSistemaMonitoreoSistema webSistema agropecuarioAnálisis y diseño de un sistema de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de CienciasIngeniería de Sistemas e InformáticaTEXTT05-SI 0004 2015.pdf.txtT05-SI 0004 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain139637http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1144/2/T05-SI%200004%202015.pdf.txt35e6f033d43031947fab5c52400bc33fMD52ORIGINALT05-SI 0004 2015.pdfapplication/pdf3860249http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1144/1/T05-SI%200004%202015.pdfb2533177a13d02dd812138afed50debcMD51UNASAM/1144oai:172.16.0.151:UNASAM/11442021-11-25 09:27:44.05DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y diseño de un sistema de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos - 2014
title Análisis y diseño de un sistema de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos - 2014
spellingShingle Análisis y diseño de un sistema de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos - 2014
Aranibar Regalado, Nelson Martin
Sistema
Monitoreo
Sistema web
Sistema agropecuario
title_short Análisis y diseño de un sistema de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos - 2014
title_full Análisis y diseño de un sistema de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos - 2014
title_fullStr Análisis y diseño de un sistema de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos - 2014
title_full_unstemmed Análisis y diseño de un sistema de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos - 2014
title_sort Análisis y diseño de un sistema de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos - 2014
author Aranibar Regalado, Nelson Martin
author_facet Aranibar Regalado, Nelson Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Cáceres, Rolando Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aranibar Regalado, Nelson Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema
Monitoreo
Sistema web
Sistema agropecuario
topic Sistema
Monitoreo
Sistema web
Sistema agropecuario
description Esta tesis es el resultado de la investigación desarrollada en el Gobierno Distrital de Mancos en el periodo 2013 - 2014. Participaron los agricultores, ganaderos y trabajadores públicos de la jurisdicción. El objetivo del estudio fue determinar como el análisis de la realidad problemática contribuía al diseño del sistema de monitoreo de producción agropecuaria. La investigación fue de tipo descriptivo y estuvo dirigido a una población de 7180 personas del distrito de mancos, con un tamaño muestra} de 365 agricultores y ganaderos. En la primera etapa fue necesario describir la realidad problemática, realizar el análisis FODA, diagnosticar la situación actual, para luego elaborar una matriz de estrategias de solución. En la segunda etapa de diseño se procedió identificar los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema propuesto, para luego realizar el modelamiento de los casos de uso de negocio usando la metodología RUP y UWE. Se empleó la observación, entrevista, la revisión bibliográfica y electrónica como técnica para la recolectar infonnación. Los resultados fueron: La existencia de recursos tecnológicos desplegados entre plataformas móvil y web para soportar al sistema propuesto, los resultados en el nivel de educación TIC es buena, porque un 30% no conocen las TIC contra un 70% que si conoce, además un 80% dijeron que si usaran el sistema propuesto en su actividad. Concluyéndose que el análisis exhaustivo al sector agropecuario hace posible un diseño eficaz de monitoreo de producción agropecuaria en el Gobierno Distrital de Mancos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T05-SI 0004 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1144
identifier_str_mv T05-SI 0004 2015
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1144
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1144/2/T05-SI%200004%202015.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1144/1/T05-SI%200004%202015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 35e6f033d43031947fab5c52400bc33f
b2533177a13d02dd812138afed50debc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245295888367616
score 13.1083765
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).