Especialización arteSanal en la producción de las herramientas líticas del valle de Nepeña, Provincia del Santa - Ancash
Descripción del Articulo
Recientemente, los estudios de especialización artesanal vienen evaluando la producción de bienes utilitarios y especializados, vinculados a las elites como parte de la organización de la producción en relación a políticas económicas o institucionales. Esta investigación investiga como la producción...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1272 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Especialización artesanal Producción Herramientas líticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | Recientemente, los estudios de especialización artesanal vienen evaluando la producción de bienes utilitarios y especializados, vinculados a las elites como parte de la organización de la producción en relación a políticas económicas o institucionales. Esta investigación investiga como la producción de herramientas líticas formó parte de una economía de autoconsumo con una alta demanda de herramientas de tipo utilitario y productivo que requirió de una especialización artesanal en su producción. Nuestro enfoque toma como caso de estudio al conjunto lítico del valle de Nepeña, y en especial se discuten y presentan los resultados del periodo Formativo Final (450-150 A.C.), pero, también se presentan datos tecnológicos y tipológicos de otros periodos culturales. Los resultados del estudio han identificado los contextos de producción y consumo de manera exitosa, las inferencias tienen implicancias sobre la identidad del artesano, organización de la producción y la escala, datos que nos permiten aproximarnos por primera vez a la organización socioeconómica en relación con la producción artesanal en las sociedades prehispánicas de la parte alta del valle de Nepeña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).