El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que presenta el proceso por faltas frente al principio acusatorio y al debido proceso en el juicio en el marco del Código Procesal Penal peruano del 2004; para lo cual se realizó una investigación de tipo dogmático y por su natural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cochache Díaz, Ito Yuri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1626
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso penal
Proceso por faltas
Modelo acusatorio-garantista-adversarial.
id RUNM_aa9edb83862e7058eb6c5a4f37f8abac
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1626
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004
title El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004
spellingShingle El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004
Cochache Díaz, Ito Yuri
Proceso penal
Proceso por faltas
Modelo acusatorio-garantista-adversarial.
title_short El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004
title_full El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004
title_fullStr El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004
title_full_unstemmed El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004
title_sort El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004
author Cochache Díaz, Ito Yuri
author_facet Cochache Díaz, Ito Yuri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cochache Díaz, Ito Yuri
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso penal
Proceso por faltas
Modelo acusatorio-garantista-adversarial.
topic Proceso penal
Proceso por faltas
Modelo acusatorio-garantista-adversarial.
description La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que presenta el proceso por faltas frente al principio acusatorio y al debido proceso en el juicio en el marco del Código Procesal Penal peruano del 2004; para lo cual se realizó una investigación de tipo dogmático y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo para el análisis de información; y la argumentación jurídica como método del diseño metodológico para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. La investigación ha mostrado que la introducción de un nuevo procedimiento para el procesamiento de las faltas responde, sin duda alguna, al fracaso del viejo modelo implementado por el código de procedimientos penales de 1940 (arts. 324-328), modificado por Ley 27939, generándose de este modo impunidad de las conductas investigadas, así como deslegitimación del sistema de impartición de justicia de paz. Así mismo, la circunstancia de no existir mayor difusión respecto a las bondades de la oralidad y la audiencia en los procesos por faltas, ocasiona que tampoco se dé importancia al sistema de valoración probatoria. Durante la investigación se arribó a la conclusión de que si bien el nuevo Código Procesal Penal del 2004 (CPP) presenta un nuevo modelo de proceso acusatorio garantista con rasgos adversariales, nuevamente incurre en el mismo error de las codificaciones anteriores al no establecer en forma clara el trámite para la investigación y juzgamiento de las faltas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-28T20:42:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-28T20:42:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T0548
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1626
identifier_str_mv T0548
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1626/2/T033_31674755_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1626/1/T033_31674755_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ae5069892517a8c2faa618dba16d5d0
d8f3dfbf637893d81e2e007fdd8cd7be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840908991862931456
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoCochache Díaz, Ito Yuri2017-09-28T20:42:52Z2017-09-28T20:42:52Z20172017T0548http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1626La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que presenta el proceso por faltas frente al principio acusatorio y al debido proceso en el juicio en el marco del Código Procesal Penal peruano del 2004; para lo cual se realizó una investigación de tipo dogmático y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo para el análisis de información; y la argumentación jurídica como método del diseño metodológico para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. La investigación ha mostrado que la introducción de un nuevo procedimiento para el procesamiento de las faltas responde, sin duda alguna, al fracaso del viejo modelo implementado por el código de procedimientos penales de 1940 (arts. 324-328), modificado por Ley 27939, generándose de este modo impunidad de las conductas investigadas, así como deslegitimación del sistema de impartición de justicia de paz. Así mismo, la circunstancia de no existir mayor difusión respecto a las bondades de la oralidad y la audiencia en los procesos por faltas, ocasiona que tampoco se dé importancia al sistema de valoración probatoria. Durante la investigación se arribó a la conclusión de que si bien el nuevo Código Procesal Penal del 2004 (CPP) presenta un nuevo modelo de proceso acusatorio garantista con rasgos adversariales, nuevamente incurre en el mismo error de las codificaciones anteriores al no establecer en forma clara el trámite para la investigación y juzgamiento de las faltas.La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que presenta el proceso por faltas frente al principio acusatorio y al debido proceso en el juicio en el marco del Código Procesal Penal peruano del 2004; para lo cual se realizó una investigación de tipo dogmático y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo para el análisis de información; y la argumentación jurídica como método del diseño metodológico para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. La investigación ha mostrado que la introducción de un nuevo procedimiento para el procesamiento de las faltas responde, sin duda alguna, al fracaso del viejo modelo implementado por el código de procedimientos penales de 1940 (arts. 324-328), modificado por Ley 27939, generándose de este modo impunidad de las conductas investigadas, así como deslegitimación del sistema de impartición de justicia de paz. Así mismo, la circunstancia de no existir mayor difusión respecto a las bondades de la oralidad y la audiencia en los procesos por faltas, ocasiona que tampoco se dé importancia al sistema de valoración probatoria. Durante la investigación se arribó a la conclusión de que si bien el nuevo Código Procesal Penal del 2004 (CPP) presenta un nuevo modelo de proceso acusatorio garantista con rasgos adversariales, nuevamente incurre en el mismo error de las codificaciones anteriores al no establecer en forma clara el trámite para la investigación y juzgamiento de las faltas.Made available in DSpace on 2017-09-28T20:42:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_31674755_M.pdf: 943117 bytes, checksum: d8f3dfbf637893d81e2e007fdd8cd7be (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMProceso penalProceso por faltasModelo acusatorio-garantista-adversarial.El proceso por faltas y la inobservancia del principio acusatorio y la relativización del debido proceso en el juicio en el código procesal penal Peruano del 2004info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMagíster en Ciencias PenalesMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgradoTEXTT033_31674755_M.pdf.txtT033_31674755_M.pdf.txtExtracted texttext/plain209070http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1626/2/T033_31674755_M.pdf.txt1ae5069892517a8c2faa618dba16d5d0MD52ORIGINALT033_31674755_M.pdfapplication/pdf943117http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1626/1/T033_31674755_M.pdfd8f3dfbf637893d81e2e007fdd8cd7beMD51UNASAM/1626oai:172.16.0.151:UNASAM/16262021-11-12 15:16:47.439DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).