Los excesos de la libertad de información ejercida por los medios de comunicación y la transgresión de la presunción de inocencia del imputado en el proceso penal

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo identificar cómo los excesos de la libertad de información ejercida por los medios de comunicación transgreden la presunción de inocencia del imputado y así establecer algunos criterios para que la norma constitucional pueda ser más precisa. La problemática de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montañez Henostroza, Katherin Flor De Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2398
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dignidad humana
Libertad de información
Medios de comunicación
Ponderación
, Presunción de inocencia
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo identificar cómo los excesos de la libertad de información ejercida por los medios de comunicación transgreden la presunción de inocencia del imputado y así establecer algunos criterios para que la norma constitucional pueda ser más precisa. La problemática de la investigación surge cuando hay una transgresión del derecho a la presunción de inocencia con respecto a la información difundida por los medios de comunicación social sobre una determinada situación jurídica del investigado; pues aunque es legítimo informar a la ciudadanía sobre los procesos penales, es importante tomar medidas para evitar declaraciones de culpabilidad dirigidas a la opinión pública que puedan dañar el derecho fundamental de la persona humana, como es en este caso la presunción de inocencia; por tanto como resultado obtenido a través de la ponderación se concluye que la culpabilidad de una persona procesada penalmente se demuestra cuando el proceso penal ha culminado y existe una sentencia firme condenatoria al cual demuestra su culpabilidad. La presente es una investigación jurídica de tipo dogmática teórica - normativa, y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica del análisis documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y discusión, la técnica del análisis cualitativo para el análisis de información y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis y el logro de los objetivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).