Rehabilitación básica funcional e inclusión social de las personas con discapacidad visual de la provincia de Carhuaz 2014

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigacion fue analizar el impacto de la Rehabilitación Básica Funcional y la inclusión social de las personas con discapacidad visual de la Provincia de Carhuaz en el año 2014. El estudio fue descriptivo transeccional, diseño no experimental. La población y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Garcia, Carla Leticia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2650
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación Básica Funcional
Inclusión social
Discapacidad visual
Acceso a educación
Salud y empleo
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigacion fue analizar el impacto de la Rehabilitación Básica Funcional y la inclusión social de las personas con discapacidad visual de la Provincia de Carhuaz en el año 2014. El estudio fue descriptivo transeccional, diseño no experimental. La población y muestra de estudio para el trabajo de investigación estuvo comprendida por 23 personas con discapacidad visual. El procesamiento y análisis de los datos utilizados se desarrolló a través del SSPS y validados con el Alfa de Crombach. La hipótesis muestra que la Rehabilitación Básica Funcional aún es limitada para que los escenarios de inclusión social de las personas con discapacidad visual se den, según el contraste con los resultados obtenidos y un detallado análisis estadístico han permitido conocer las necesidades específicas para lograr su inclusión social; La realización de este estudio permitió aportar para emprender y difundir que al realizar una labor concerniente a la discapacidad, sobre todo visual, requiere de criterios competentes para que el colectivo mejore sus condiciones de vida. Finalmente se presentan los resultados que muestran que el 95% de la población con discapacidad visual no ha recibido el proceso de rehabilitación de manera adecuada, por lo tanto se concluye que la ceguera en nuestro entorno todavía tiene connotaciones socio – económicas, siendo factores preponderantes que se derivan en la escasa participación con su entorno familiar y social
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).