Exportación Completada — 

Incentivos tributarios para las empresas privadas frente a los límites de contratación de las personas discapacitadas en la Legislación Peruana

Descripción del Articulo

Las personas con discapacidad en el Perú, según resultados de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS, 2012), representan el 5,2 % de la población; por ello, la Constitución Política del Perú establece un régimen de protección especial, haciendo incidencia en el incentivo labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Torres, Erick Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1777
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato de Trabajo
Incentivos Tributarios
Personas Discapacitadas
Descripción
Sumario:Las personas con discapacidad en el Perú, según resultados de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS, 2012), representan el 5,2 % de la población; por ello, la Constitución Política del Perú establece un régimen de protección especial, haciendo incidencia en el incentivo laboral de las mismas. Para el incentivo y mejoramiento de las normas que protegen a las personas con discapacidad, en el presente trabajo de investigación, se planteó determinar qué tipo de incentivo tributario se debe regular para las empresas que contratan personas discapacitadas en la legislación peruana. La cual, bajo los métodos dogmático, hermenéutico, argumentación jurídica y exegético; y bajo un tipo de investigación Dogmático - Jurídica se permitió ampliar y profundizar conocimientos sobre el problema de investigación planteado. Utilizando un nivel de investigación Explicativo y correspondiendo el diseño denominado No Experimental. La hipótesis se planteó bajo las teorías del Positivismo Jurídico, de la Imposición Tributaria, Penalista, Administrativista, Autonómica, Dualista, de la Distinción Ontológica, Distinción Cuantitativa o de Grado, de Dispensa de Pago, de la No exigibilidad de la Prestación Tributaria, Incidencia Previa de la Norma Exoneratoria, Hipótesis Neutralizante, Norma Compleja Integrativa de la Norma Tributaria, de la Inmunidad Fiscal del Estado y de la Confusión entre las Calidades de Acreedor y Deudor Tributario; y, habiendo sido validada, logra su objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).