La imputación penal en la coautoría y la aplicación de la teoría del Dominio del Hecho en el Código Penal Peruano
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue establecer y analizar si la imputación penal en la coautoría se soluciona necesariamente mediante la aplicación de la teoría del dominio del hecho de acuerdo al código penal peruano. Se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su natura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1889 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imputación penal coautoría teoría del dominio del Hecho código penal |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue establecer y analizar si la imputación penal en la coautoría se soluciona necesariamente mediante la aplicación de la teoría del dominio del hecho de acuerdo al código penal peruano. Se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica documental, análisis de contenido y la argumentación jurídica, cuyos instrumentos fueron las fichas textuales, resumen, comentario y ficha de análisis de contenido, Para el procesamiento y análisis de los datos teóricos se empleó la técnica del análisis cualitativo. Resultados: La aplicación en nuestro país de los fundamentos de la imputación objetiva, para determinar la responsabilidad penal en caso de coautoría, manifiesta serios defectos de técnica jurídica. No es posible suplir el déficit del elemento objetivo que presenta el coautor, a su modo de actuación en el delito, mediante el recurso a un elemento subjetivo denominado “acuerdo común”. Conclusiones: La imputación penal en la coautoría no se soluciona necesariamente mediante la aplicación de la teoría del dominio del hecho, sino a través de la aplicación de los fundamentos de la imputación objetiva asociados a la prohibición de regreso; fundamentándose en que el criterio del dominio resulta siendo insuficiente, puesto que el hecho no puede proclamarse solamente para los autores, sino que todos los intervinientes punibles han sido competentes por el dominio del riesgo. Por ello la imputación penal en la coautoría no se soluciona necesariamente mediante la aplicación de la teoría del dominio del hecho, para ello es necesario aplicar los fundamentos de la imputación objetiva asociados a la prohibición de regreso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).