Defensa ineficaz como afectación del derecho fundamental de defensa en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis fue analizar las razones jurídicas sobre la defensa ineficaz como afectación del derecho fundamental de defensa en el proceso penal peruano; para lo cual se realizó una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Aranda, Sheila Keiko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4947
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución
Principios constitucionales
Derecho de defensa
Defensa ineficaz
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis fue analizar las razones jurídicas sobre la defensa ineficaz como afectación del derecho fundamental de defensa en el proceso penal peruano; para lo cual se realizó una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis estuvo constituida por las fuentes formales del derecho: doctrina, jurisprudencia y normatividad; empleándose la técnica del fichaje y el análisis de contenido, y como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis documental respectivamente. Se obtuvo como resultado que el derecho de defensa como garantía de un debido proceso penal comprende una serie de derechos derivados, como son los de conocer los fundamentos de la imputación, el derecho de contradicción, de ofrecer pruebas, siendo todo ello imprescriptible en un debido proceso que permite al imputado hacer frente al sistema penal con igualdad de armas a fin de que pueda ejercer su defensa de manera eficaz. Concluyendo que la defensa se manifiesta como un derecho individual de una parte procesal y una garantía objetiva; donde el hecho de que la defensa técnica sea obligatoria, no es suficiente para que en el proceso penal pueda reputarse como cabalmente satisfecha la respectiva garantía constitucional, por ello el contenido de la defensa procesal se expresa como un contenido del debido proceso, por ello, que la defensa eficaz exige que el procesado, imputado cuente con la debida y suficiente defensa técnica desde el inicio mismo de la persecución penal, a fin de no generarle indefensión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).