Determinación de los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida fermentada a partir de arándano (Vaccinium Myrtillus L) al estado maduro

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta pone a disposición una alternativa de industrialización y tecnologia de elaboración de una bebida fermentada a partir del fruto del arándano maduro. El problema fue averiguar cuales serian los parametros óptimos (grado de dilución, concentración de nutrientes, dosis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcon Romero, Paula Elvira
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2197
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida fermentada de frutas
Arándano
Fermentación alcohólica
id RUNM_9eb9378080fcce82c1985214838ca5d1
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/2197
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida fermentada a partir de arándano (Vaccinium Myrtillus L) al estado maduro
title Determinación de los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida fermentada a partir de arándano (Vaccinium Myrtillus L) al estado maduro
spellingShingle Determinación de los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida fermentada a partir de arándano (Vaccinium Myrtillus L) al estado maduro
Falcon Romero, Paula Elvira
Bebida fermentada de frutas
Arándano
Fermentación alcohólica
title_short Determinación de los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida fermentada a partir de arándano (Vaccinium Myrtillus L) al estado maduro
title_full Determinación de los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida fermentada a partir de arándano (Vaccinium Myrtillus L) al estado maduro
title_fullStr Determinación de los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida fermentada a partir de arándano (Vaccinium Myrtillus L) al estado maduro
title_full_unstemmed Determinación de los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida fermentada a partir de arándano (Vaccinium Myrtillus L) al estado maduro
title_sort Determinación de los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida fermentada a partir de arándano (Vaccinium Myrtillus L) al estado maduro
author Falcon Romero, Paula Elvira
author_facet Falcon Romero, Paula Elvira
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Falcon Romero, Paula Elvira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bebida fermentada de frutas
Arándano
Fermentación alcohólica
topic Bebida fermentada de frutas
Arándano
Fermentación alcohólica
description La investigación que se presenta pone a disposición una alternativa de industrialización y tecnologia de elaboración de una bebida fermentada a partir del fruto del arándano maduro. El problema fue averiguar cuales serian los parametros óptimos (grado de dilución, concentración de nutrientes, dosis de calrificante) para obtener una bebida fermentada con buenas caracteristicas fisico-quimicas y organolepticas, la metodologia se desarrollo en cuatro etapas, 1º caracterización la materia prima, 2º determinación de la aptitud de procesamiento, 3º evaluar el efecto de la diluccion y concentración de nutrientes en la velocidad de la fermentación para encontrar los parametros optimos y determinar el flujo optimo, 4º caracterizar la bebida fermentada. Las conclusiones del trabajo en cuanto a su composición químico proximal: humedad 81%, cenizas 1.21%, proteina 0.40%, extracto etereo 0.6 %, fibra 6.52%, carbohidratos 14.33%. El analisis fisico quimico determino un pH de 3.8, solidos totales en grados brix 16.4, acidez como 2gramos /litro. Indice de madurez 8.2. Se demostro que el arándano maduro tiene aptitud para la elaboración de bebidas fermentadas por ser rico en nutrientes. Los parámetros óptimos: grado de dilución 1:1, (1 de pulpa de arándano : 1 de agua), el tiempo de fermentación a la temperatura de 20 º C fue de 6 dias, el brix inicial fue de 22ºbrix , pH 3.8, concentración de nutriente 1 gramo por litro, dosis de clarificante 150 gramos por litro. Dosis de levadura vinica 30 gramos por hectolitro. El diagrama de flujo optimo: selección, pesado, estrujado, dilución, correciones del mosto, sulfitado, encubado, fermentación y controles, descube ( primer trasiego), reposo , segundo trasiego, clarificación, tercer trasiego, filtración, reposo y adición de taninos y astillas de roble, metabisulfito de sodio, cuarto trasiego, filtración, estabilización microbiológica o sulfitado y embotellado. La caracterización de la bebida final hallada en cuanto a los análisis físicos –químicos y organolépticos estuvieron dentro de los rangos exigidos para las bebidas fermentadas. En cuanto a las pruebas sensoriales la bebida fue evaluada con tres vinos comerciales mediante una prueba de preferencia ampliada donde obtuvo el segundo lugar en cuanto al sabor.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-18T22:18:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-18T22:18:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2197
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2197
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2197/4/T033_31615053_TI.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2197/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2197/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2197/1/T033_31615053_TI.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f9f5f97c271a304fa81176256c7dd55b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
742781c12fd9cb909c401948e570caa8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708520227766272
spelling Falcon Romero, Paula Elvira2018-07-18T22:18:56Z2018-07-18T22:18:56Z2017http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2197La investigación que se presenta pone a disposición una alternativa de industrialización y tecnologia de elaboración de una bebida fermentada a partir del fruto del arándano maduro. El problema fue averiguar cuales serian los parametros óptimos (grado de dilución, concentración de nutrientes, dosis de calrificante) para obtener una bebida fermentada con buenas caracteristicas fisico-quimicas y organolepticas, la metodologia se desarrollo en cuatro etapas, 1º caracterización la materia prima, 2º determinación de la aptitud de procesamiento, 3º evaluar el efecto de la diluccion y concentración de nutrientes en la velocidad de la fermentación para encontrar los parametros optimos y determinar el flujo optimo, 4º caracterizar la bebida fermentada. Las conclusiones del trabajo en cuanto a su composición químico proximal: humedad 81%, cenizas 1.21%, proteina 0.40%, extracto etereo 0.6 %, fibra 6.52%, carbohidratos 14.33%. El analisis fisico quimico determino un pH de 3.8, solidos totales en grados brix 16.4, acidez como 2gramos /litro. Indice de madurez 8.2. Se demostro que el arándano maduro tiene aptitud para la elaboración de bebidas fermentadas por ser rico en nutrientes. Los parámetros óptimos: grado de dilución 1:1, (1 de pulpa de arándano : 1 de agua), el tiempo de fermentación a la temperatura de 20 º C fue de 6 dias, el brix inicial fue de 22ºbrix , pH 3.8, concentración de nutriente 1 gramo por litro, dosis de clarificante 150 gramos por litro. Dosis de levadura vinica 30 gramos por hectolitro. El diagrama de flujo optimo: selección, pesado, estrujado, dilución, correciones del mosto, sulfitado, encubado, fermentación y controles, descube ( primer trasiego), reposo , segundo trasiego, clarificación, tercer trasiego, filtración, reposo y adición de taninos y astillas de roble, metabisulfito de sodio, cuarto trasiego, filtración, estabilización microbiológica o sulfitado y embotellado. La caracterización de la bebida final hallada en cuanto a los análisis físicos –químicos y organolépticos estuvieron dentro de los rangos exigidos para las bebidas fermentadas. En cuanto a las pruebas sensoriales la bebida fue evaluada con tres vinos comerciales mediante una prueba de preferencia ampliada donde obtuvo el segundo lugar en cuanto al sabor.Submitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2018-07-18T22:18:55Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_31615053_TI.pdf: 1874754 bytes, checksum: 742781c12fd9cb909c401948e570caa8 (MD5)Made available in DSpace on 2018-07-18T22:18:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_31615053_TI.pdf: 1874754 bytes, checksum: 742781c12fd9cb909c401948e570caa8 (MD5) Previous issue date: 2017Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMBebida fermentada de frutasArándanoFermentación alcohólicaDeterminación de los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida fermentada a partir de arándano (Vaccinium Myrtillus L) al estado maduroinfo:eu-repo/semantics/reportMaestriaIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Industrias AlimentariasIngeniería de Industrias AlimentariasTEXTT033_31615053_TI.pdf.txtT033_31615053_TI.pdf.txtExtracted texttext/plain115958http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2197/4/T033_31615053_TI.pdf.txtf9f5f97c271a304fa81176256c7dd55bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2197/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2197/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT033_31615053_TI.pdfT033_31615053_TI.pdfapplication/pdf1874754http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2197/1/T033_31615053_TI.pdf742781c12fd9cb909c401948e570caa8MD51UNASAM/2197oai:172.16.0.151:UNASAM/21972018-08-01 14:39:12.375DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).