Implementacion del sistema de gestion ambiental iso 14001:2015 para minimizar los impactos ambientales de la mina San Roque FM S.A.C. año 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se originó con el propósito de demostrar que para mejorar el desempeño ambiental de la Mina Subterranea de Carbon San Roque FM.S.A.C. no solo basta cumplir las normas ambientales aplicables y obligaciones administrativas puesto que esto mantiene a la organizació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2436 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 Empresa Minera No Metálica San Roque FM SAC Impacto ambiental Aspecto ambiental Riesgo ambiental |
id |
RUNM_9ea82db32428e1ba526f3c984e28dd33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/2436 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementacion del sistema de gestion ambiental iso 14001:2015 para minimizar los impactos ambientales de la mina San Roque FM S.A.C. año 2017 |
title |
Implementacion del sistema de gestion ambiental iso 14001:2015 para minimizar los impactos ambientales de la mina San Roque FM S.A.C. año 2017 |
spellingShingle |
Implementacion del sistema de gestion ambiental iso 14001:2015 para minimizar los impactos ambientales de la mina San Roque FM S.A.C. año 2017 Rivera Aguirre, Josue Eli Implementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 Empresa Minera No Metálica San Roque FM SAC Impacto ambiental Aspecto ambiental Riesgo ambiental |
title_short |
Implementacion del sistema de gestion ambiental iso 14001:2015 para minimizar los impactos ambientales de la mina San Roque FM S.A.C. año 2017 |
title_full |
Implementacion del sistema de gestion ambiental iso 14001:2015 para minimizar los impactos ambientales de la mina San Roque FM S.A.C. año 2017 |
title_fullStr |
Implementacion del sistema de gestion ambiental iso 14001:2015 para minimizar los impactos ambientales de la mina San Roque FM S.A.C. año 2017 |
title_full_unstemmed |
Implementacion del sistema de gestion ambiental iso 14001:2015 para minimizar los impactos ambientales de la mina San Roque FM S.A.C. año 2017 |
title_sort |
Implementacion del sistema de gestion ambiental iso 14001:2015 para minimizar los impactos ambientales de la mina San Roque FM S.A.C. año 2017 |
author |
Rivera Aguirre, Josue Eli |
author_facet |
Rivera Aguirre, Josue Eli |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Falcón, Julián Domínguez Flores, Antonio Mariano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Aguirre, Josue Eli |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 Empresa Minera No Metálica San Roque FM SAC Impacto ambiental Aspecto ambiental Riesgo ambiental |
topic |
Implementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 Empresa Minera No Metálica San Roque FM SAC Impacto ambiental Aspecto ambiental Riesgo ambiental |
description |
El presente trabajo de investigación, se originó con el propósito de demostrar que para mejorar el desempeño ambiental de la Mina Subterranea de Carbon San Roque FM.S.A.C. no solo basta cumplir las normas ambientales aplicables y obligaciones administrativas puesto que esto mantiene a la organización en un estado reactivo y no se puede prevenir posibles afectaciones ambientales porque no existe análisis de cuál es el comportamiento ambiental de la organización, por lo tanto es motivo de la presente tesis mostrar que al implementarse un sistema de gestión ambiental (SGA) según ISO 14001:2015; la Empresa Minera San Roque FM.S.A.C. tendrá las herramientas necesarias para prevenir, controlar y minimizar los posibles efectos negativos que puede causar la interacción con el medio ambiente. La presente tesis utiliza como referencia los ciclos de Sistema de gestion ambiental (SGA) basado en la norma internacional ISO 14001 dividido en las siguientes etapas: Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA). La planificación del Sistema Gestion Ambiental (SGA) iniciamos con la primera etapa donde se define objetivos y metas ambientales con sus respectivas actividades, cronograma de cumplimiento y la inversión asociada, una vez planificado el sistema se prosigue con el proceso de implementación donde se define responsabilidades y funciones, se mide la competencia de personal de tal forma de poder elaborar programas de capacitación y entrenamiento para cubrir falencias encontradas y sensibilizar al 100% del personal, terminado este proceso se continua con la etapa de verificacion dotándose de herramientas que sirvan para verificar si la organización está actuando de acuerdo a lo planeado y terminamos con la última etapa actuar o de poner en práctica todo lo definido.Como aplicación práctica, esta tesis describe y comenta la implementación del sistema de gestión ambiental (SGA) en la mina subterránea San Roque FM.S.A.C., uno de los principales productores a nivel nacional de Carbón. La Empresa Minera San Roque FM S.A.C. Se ubica en el flanco occidental de la cordillera blanca, en el paraje denominado Cerro Cancan-Apachico, del distrito de Mancos, provincia de Yungay, departamento de Ancash; se dedica a extracción y comercialización de carbón tipo Antracitico por el método explotación de hundimiento por subniveles con taladros cortos y el sostenimiento de sus labores con sostenimiento pasivo, como los cuadros de madera cónico; y con una producción diaria planificada en las dos guardias de 60 TM/día |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-26T22:37:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-26T22:37:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2436 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2436 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2436/4/T033_45362559_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2436/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2436/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2436/1/T033_45362559_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc9ec0e527abae4112d96234689a0775 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 3e24debc649d4531d68da6996cbbd81a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909230135050240 |
spelling |
Pérez Falcón, JuliánDomínguez Flores, Antonio MarianoRivera Aguirre, Josue Eli2018-10-26T22:37:12Z2018-10-26T22:37:12Z2018http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2436El presente trabajo de investigación, se originó con el propósito de demostrar que para mejorar el desempeño ambiental de la Mina Subterranea de Carbon San Roque FM.S.A.C. no solo basta cumplir las normas ambientales aplicables y obligaciones administrativas puesto que esto mantiene a la organización en un estado reactivo y no se puede prevenir posibles afectaciones ambientales porque no existe análisis de cuál es el comportamiento ambiental de la organización, por lo tanto es motivo de la presente tesis mostrar que al implementarse un sistema de gestión ambiental (SGA) según ISO 14001:2015; la Empresa Minera San Roque FM.S.A.C. tendrá las herramientas necesarias para prevenir, controlar y minimizar los posibles efectos negativos que puede causar la interacción con el medio ambiente. La presente tesis utiliza como referencia los ciclos de Sistema de gestion ambiental (SGA) basado en la norma internacional ISO 14001 dividido en las siguientes etapas: Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA). La planificación del Sistema Gestion Ambiental (SGA) iniciamos con la primera etapa donde se define objetivos y metas ambientales con sus respectivas actividades, cronograma de cumplimiento y la inversión asociada, una vez planificado el sistema se prosigue con el proceso de implementación donde se define responsabilidades y funciones, se mide la competencia de personal de tal forma de poder elaborar programas de capacitación y entrenamiento para cubrir falencias encontradas y sensibilizar al 100% del personal, terminado este proceso se continua con la etapa de verificacion dotándose de herramientas que sirvan para verificar si la organización está actuando de acuerdo a lo planeado y terminamos con la última etapa actuar o de poner en práctica todo lo definido.Como aplicación práctica, esta tesis describe y comenta la implementación del sistema de gestión ambiental (SGA) en la mina subterránea San Roque FM.S.A.C., uno de los principales productores a nivel nacional de Carbón. La Empresa Minera San Roque FM S.A.C. Se ubica en el flanco occidental de la cordillera blanca, en el paraje denominado Cerro Cancan-Apachico, del distrito de Mancos, provincia de Yungay, departamento de Ancash; se dedica a extracción y comercialización de carbón tipo Antracitico por el método explotación de hundimiento por subniveles con taladros cortos y el sostenimiento de sus labores con sostenimiento pasivo, como los cuadros de madera cónico; y con una producción diaria planificada en las dos guardias de 60 TM/díaSubmitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2018-10-26T22:37:12Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_45362559_T.pdf: 2872500 bytes, checksum: 3e24debc649d4531d68da6996cbbd81a (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-26T22:37:12Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_45362559_T.pdf: 2872500 bytes, checksum: 3e24debc649d4531d68da6996cbbd81a (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMImplementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015Empresa Minera No Metálica San Roque FM SACImpacto ambientalAspecto ambientalRiesgo ambientalImplementacion del sistema de gestion ambiental iso 14001:2015 para minimizar los impactos ambientales de la mina San Roque FM S.A.C. año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasTEXTT033_45362559_T.pdf.txtT033_45362559_T.pdf.txtExtracted texttext/plain296868http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2436/4/T033_45362559_T.pdf.txtbc9ec0e527abae4112d96234689a0775MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2436/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2436/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT033_45362559_T.pdfT033_45362559_T.pdfapplication/pdf2872500http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2436/1/T033_45362559_T.pdf3e24debc649d4531d68da6996cbbd81aMD51UNASAM/2436oai:172.16.0.151:UNASAM/24362021-11-26 16:33:35.326DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).