Factores que influyen en la audiencia y credibilidad en los medios de comunicación radial de Huaraz e Independencia zona Urbana - 2010
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como objetivo general determinar cuáles son los factores que influyen en la audiencia y credibilidad de los medios radiales de Huaraz e Independencia en zona urbana en el año 2010, como bien se menciona la credibilidad será en la parte noticiosa de los diferentes pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1118 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Audiencia Credibilidad Rating Audímetro |
Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo general determinar cuáles son los factores que influyen en la audiencia y credibilidad de los medios radiales de Huaraz e Independencia en zona urbana en el año 2010, como bien se menciona la credibilidad será en la parte noticiosa de los diferentes programas informativos que existen en la zona y una restricción para el estudio y así pueda centrarse en el objetivo específico. El presente estudio es un aporte para la sociedad en general porque explica y da a conocer al público en general cuales son las empresas radiales que más influyen con su credibilidad y también a los dueños de estas radios dar un indicador para aquel espacio noticioso en qué porcentaje de credibilidad llega y que proporción de oyentes lo acompañan, en otras palabras mediremos el rating de la estación que difunde el programa noticioso. El empresario común, quien tiene una publicidad que difundir, con este estudio tiene una idea de quién y cuántos la escucharan. Al conocer cuáles son los factores psicosociales de la población que influyen en elegir un tipo de estación radial, el empresario tiene una idea a que público dirige su anuncio. En cuanto a la parte técnica, se aplicará desde los básicos estadísticos descriptivos que nos dará una idea del comportamiento de los datos que ayudado de los diversos gráficos explicaremos algunos de los objetivos que después de validar la encuesta y los datos, pasaremos al uso de técnicas estadísticas más robustas como el análisis de regresión múltiple, Análisis de Regresión Logística, para tal fin usaremos el programa SPSS y algún otro software que nos pueda facilitar la interpretación de nuestros datos y así finalmente cumplir con todos los objetivos de nuestra investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).