Análisis del índice de accidentabilidad y el presupuesto de seguridad y salud en el trabajo en proyectos de saneamiento dentro de la empresa OC&T S.R.L – Áncash, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre índice de accidentabilidad y presupuesto en SST en los 3 proyectos de saneamiento ejecutas por la empresa OC&T S.R.L. La relación que existe entre índice de accidentabilidad y presupuesto en SST...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5902 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de accidentabilidad Índice de frecuencia Índice de gravedad Presupuesto SST Partida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre índice de accidentabilidad y presupuesto en SST en los 3 proyectos de saneamiento ejecutas por la empresa OC&T S.R.L. La relación que existe entre índice de accidentabilidad y presupuesto en SST es inversamente proporcional. Donde a mayor índice de accidentabilidad anual es 6.30, 1.24 y 0.81, menor presupuesto S/ 45,252.64; S/ 76,721.90 y S/ 383,868.00 soles dentro de los proyectos Aczo, Cusca y Yanac respectivamente, ejecutadas en plazos de 180 días para el proyecto Aczo y Cusca y 150 días para el proyecto Yanac. También guarda relación con la respuesta de la entrevista que los accidentes suscitados fueron por carencia de presupuesto. El tipo de investigación desarrollada es descriptivo y cuantitativo porque se describe y cuantifica un modelo base de presupuesto en tema de SST en 3 proyectos de saneamiento para la empresa OC&T S.R.L., y de tipo cuantitativo porque se recoge información validada a través de entrevista los reportes de accidentes generadas en dichos proyectos a base de entrevistas, informes técnicos y reportes. De acuerdo a la entrevista brindada a los responsables en SST el 100% les gustaría contar con un base de presupuesto en SST. En conclusión, el presupuesto base para cada partida es representado, con 5% para la implementación y administración del plan de SST, 56% equipo de protección individual, 20% equipo de protección colectiva, 10% señalización temporal de seguridad, 4% capacitación en seguridad y salud y 5% en recursos para respuestas ante emergencia en seguridad y salud durante el trabajo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).