Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimiento
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación es calcular el Índice de Condición del Pavimento rígido (PCI) de la Av. Atusparia por comparación a través de dos formas de inspección: la primera, mediante la forma tradicional, con inspectores recorriendo toda la vía recopilando y registrando los diferente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6183 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de Condición de Pavimento Inspección Vehículo Aéreo No Tripulado Mantenimiento de la vía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RUNM_95547a1c9efec090289ef0de11be1313 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/6183 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimiento |
| title |
Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimiento |
| spellingShingle |
Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimiento Prudencio Jamanca, Miguel Angel Índice de Condición de Pavimento Inspección Vehículo Aéreo No Tripulado Mantenimiento de la vía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimiento |
| title_full |
Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimiento |
| title_fullStr |
Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimiento |
| title_full_unstemmed |
Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimiento |
| title_sort |
Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimiento |
| author |
Prudencio Jamanca, Miguel Angel |
| author_facet |
Prudencio Jamanca, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Villacorta, Oscar Fredy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prudencio Jamanca, Miguel Angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Índice de Condición de Pavimento Inspección Vehículo Aéreo No Tripulado Mantenimiento de la vía |
| topic |
Índice de Condición de Pavimento Inspección Vehículo Aéreo No Tripulado Mantenimiento de la vía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La finalidad de la presente investigación es calcular el Índice de Condición del Pavimento rígido (PCI) de la Av. Atusparia por comparación a través de dos formas de inspección: la primera, mediante la forma tradicional, con inspectores recorriendo toda la vía recopilando y registrando los diferentes daños superficiales en cada losa del pavimento rígido para posteriormente calcular el PCI y proponer alternativas de mantenimiento y/o reparación; la segunda, mediante el análisis y procesamiento de imágenes del estado superficial de la vía obtenidas por un Vehículo Aéreo No Tripulado (dron), cuya ejecución y operación de vuelo dentro de la zona de investigación está a cargo de un operador acreditado, para posteriormente calcular el PCI y proponer alternativas de mantenimiento y/o reparación. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, según su naturaleza es aplicada y descriptiva según su nivel; el diseño que presenta resulta ser no experimental transversal; la técnica de la investigación ha sido observacional y de análisis documentario. Las conclusiones obtenidas han sido: el Índice de Condición del Pavimento Rígido de la Av. Atusparia aplicando la metodología del PCI mediante la inspección tradicional ha resultado 57.37 lo que indica una calificación de BUENO, mientras que, mediante el análisis de imágenes obtenidas por el VANT ha resultado 60.53 lo que indica también una calificación de BUENO, concluyendo que la inspección con un VANT es confiable para xiii calificar la condición de un pavimento rígido aplicando la metodología del PCI. Además de que la inspección con VANT es confiable se ha podido observar que posee mayores ventajas a la inspección tradicional como son: la optimización del tiempo en la inspección, evita la fatiga y brinda mayor seguridad al personal en campo, no interrumpe el tránsito, y al ser una tecnología moderna permite la reproducibilidad de información y la posibilidad de analizarla cuantas veces sea necesaria con el fin de elaborar planos con mayor información de los daños, monitorear su evolución y proponer acciones de mantenimiento y/o reparación de la vía. Las acciones de reparación y/o mantenimiento que se han identificado y propuesto de acuerdo a los daños encontrados en cada losa a lo largo de la vía son: reemplazo de losa y parche, parcheo profundo y parcial, sellado de grietas, resellado de juntas y ranurado de superficie. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-13T01:23:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-13T01:23:05Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-08-12 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-03-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6183 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6183 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
411 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6183/3/T033_47021314_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6183/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47021314_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6183/1/T033_47021314_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6183/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47021314_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f03965506aa65f9782587b1f5455343f 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 62e47d1a3906f2aaf692df12916cada2 4bdf45f4048361d07b50e15aeb59e52b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245458164940800 |
| spelling |
Alva Villacorta, Oscar FredyPrudencio Jamanca, Miguel Angel2024-08-13T01:23:05Z2024-08-13T01:23:05Z2024-03-112024-08-12Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6183La finalidad de la presente investigación es calcular el Índice de Condición del Pavimento rígido (PCI) de la Av. Atusparia por comparación a través de dos formas de inspección: la primera, mediante la forma tradicional, con inspectores recorriendo toda la vía recopilando y registrando los diferentes daños superficiales en cada losa del pavimento rígido para posteriormente calcular el PCI y proponer alternativas de mantenimiento y/o reparación; la segunda, mediante el análisis y procesamiento de imágenes del estado superficial de la vía obtenidas por un Vehículo Aéreo No Tripulado (dron), cuya ejecución y operación de vuelo dentro de la zona de investigación está a cargo de un operador acreditado, para posteriormente calcular el PCI y proponer alternativas de mantenimiento y/o reparación. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, según su naturaleza es aplicada y descriptiva según su nivel; el diseño que presenta resulta ser no experimental transversal; la técnica de la investigación ha sido observacional y de análisis documentario. Las conclusiones obtenidas han sido: el Índice de Condición del Pavimento Rígido de la Av. Atusparia aplicando la metodología del PCI mediante la inspección tradicional ha resultado 57.37 lo que indica una calificación de BUENO, mientras que, mediante el análisis de imágenes obtenidas por el VANT ha resultado 60.53 lo que indica también una calificación de BUENO, concluyendo que la inspección con un VANT es confiable para xiii calificar la condición de un pavimento rígido aplicando la metodología del PCI. Además de que la inspección con VANT es confiable se ha podido observar que posee mayores ventajas a la inspección tradicional como son: la optimización del tiempo en la inspección, evita la fatiga y brinda mayor seguridad al personal en campo, no interrumpe el tránsito, y al ser una tecnología moderna permite la reproducibilidad de información y la posibilidad de analizarla cuantas veces sea necesaria con el fin de elaborar planos con mayor información de los daños, monitorear su evolución y proponer acciones de mantenimiento y/o reparación de la vía. Las acciones de reparación y/o mantenimiento que se han identificado y propuesto de acuerdo a los daños encontrados en cada losa a lo largo de la vía son: reemplazo de losa y parche, parcheo profundo y parcial, sellado de grietas, resellado de juntas y ranurado de superficie.Made available in DSpace on 2024-08-13T01:23:05Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-03-11Ingeniería de transportesapplication/pdf411 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMÍndice de Condición de PavimentoInspecciónVehículo Aéreo No TripuladoMantenimiento de la víahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado47021314https://orcid.org/0000-0003-4085-737831633343https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTámara Rodríguez, Joaquín SamuelMilla Vergara, Elio AlejandroCastillejo Melgarejo, Raul EdgarTEXTT033_47021314_T.pdf.txtT033_47021314_T.pdf.txtExtracted texttext/plain372369http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6183/3/T033_47021314_T.pdf.txtf03965506aa65f9782587b1f5455343fMD53Autorización T033_47021314_T.pdf.txtAutorización T033_47021314_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6183/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47021314_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_47021314_T.pdfT033_47021314_T.pdfapplication/pdf113116361http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6183/1/T033_47021314_T.pdf62e47d1a3906f2aaf692df12916cada2MD51Autorización T033_47021314_T.pdfAutorización T033_47021314_T.pdfapplication/pdf2442431http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6183/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47021314_T.pdf4bdf45f4048361d07b50e15aeb59e52bMD52UNASAM/6183oai:172.16.0.151:UNASAM/61832024-08-15 03:02:33.641DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).