Indice de condición del pavimento rígido mediante inspección tradicional y empleando un vehículo aéreo no tripulado con fines de mantenimiento

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación es calcular el Índice de Condición del Pavimento rígido (PCI) de la Av. Atusparia por comparación a través de dos formas de inspección: la primera, mediante la forma tradicional, con inspectores recorriendo toda la vía recopilando y registrando los diferente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Jamanca, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6183
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Condición de Pavimento
Inspección
Vehículo Aéreo No Tripulado
Mantenimiento de la vía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación es calcular el Índice de Condición del Pavimento rígido (PCI) de la Av. Atusparia por comparación a través de dos formas de inspección: la primera, mediante la forma tradicional, con inspectores recorriendo toda la vía recopilando y registrando los diferentes daños superficiales en cada losa del pavimento rígido para posteriormente calcular el PCI y proponer alternativas de mantenimiento y/o reparación; la segunda, mediante el análisis y procesamiento de imágenes del estado superficial de la vía obtenidas por un Vehículo Aéreo No Tripulado (dron), cuya ejecución y operación de vuelo dentro de la zona de investigación está a cargo de un operador acreditado, para posteriormente calcular el PCI y proponer alternativas de mantenimiento y/o reparación. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, según su naturaleza es aplicada y descriptiva según su nivel; el diseño que presenta resulta ser no experimental transversal; la técnica de la investigación ha sido observacional y de análisis documentario. Las conclusiones obtenidas han sido: el Índice de Condición del Pavimento Rígido de la Av. Atusparia aplicando la metodología del PCI mediante la inspección tradicional ha resultado 57.37 lo que indica una calificación de BUENO, mientras que, mediante el análisis de imágenes obtenidas por el VANT ha resultado 60.53 lo que indica también una calificación de BUENO, concluyendo que la inspección con un VANT es confiable para xiii calificar la condición de un pavimento rígido aplicando la metodología del PCI. Además de que la inspección con VANT es confiable se ha podido observar que posee mayores ventajas a la inspección tradicional como son: la optimización del tiempo en la inspección, evita la fatiga y brinda mayor seguridad al personal en campo, no interrumpe el tránsito, y al ser una tecnología moderna permite la reproducibilidad de información y la posibilidad de analizarla cuantas veces sea necesaria con el fin de elaborar planos con mayor información de los daños, monitorear su evolución y proponer acciones de mantenimiento y/o reparación de la vía. Las acciones de reparación y/o mantenimiento que se han identificado y propuesto de acuerdo a los daños encontrados en cada losa a lo largo de la vía son: reemplazo de losa y parche, parcheo profundo y parcial, sellado de grietas, resellado de juntas y ranurado de superficie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).